El Canal de Panamá es la nueva obsesión de Trump: ¿podría recuperar su control?


CIUDAD DE PANAMÁ.- La insistencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes de que quiere que el Canal de Panamá vuelva a estar bajo control norteamericano alimentó el sentimiento nacionalista y la preocupación en Panamá, sede de la crítica ruta comercial y país familiarizado con la intervención militar desde el país del norte.

“Los barcos norteamericanos están siendo gravemente sobrecargados y no reciben un trato justo de ninguna manera, forma o manera, y eso incluye a la Armada de Estados Unidos. Y, sobre todo, China está operando el Canal de Panamá”, dijo Trump el lunes.

Manifestantes queman la bandera estadounidense durante una protesta frente a la residencia del embajador de Estados Unidos en Panamá durante una concentración contra la toma de posesión del presidente estadounidense Donald Trump en Ciudad de Panamá ARNULFO FRANCO – AFP

En las calles de la capital, algunos panameños vieron las declaraciones de Trump como una forma de presionar a Panamá por algo más que él quiere: un mejor control de la migración a través del Darién. Otros recordaron con preocupación la invasión norteamericana a Panamá en 1989.

Por su parte, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, le respondió a Trump enérgicamente, afirmando que el canal pertenece a Panamá y seguirá siendo parte de su territorio.

Trump usó con frecuencia amenazas contra aliados para obtener concesiones, pero expertos en ambos países son claros: salvo que recurra a una guerra, no hay forma de que Trump pueda recuperar el control del canal, que Estados Unidos acordó ceder en la década de 1970.

Este es un repaso de los eventos clave que llevaron a esta situación y lo que puede llegar a pasar.

Es una vía marítima artificial que, mediante un sistema de esclusas y embalses a lo largo de 82 kilómetros, conecta los océanos Atlántico y Pacífico. Esta ruta ahorra a los barcos aproximadamente 11.000 kilómetros de recorrido, evitando rodear el Cabo de Hornos en el extremo sur de Sudamérica.

Según la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos, el canal reduce significativamente los costos de combustible y tiempo para las empresas norteamericanas, permitiendo entregas más rápidas, algo crucial para cargamentos perecederos y cadenas de suministro que dependen de tiempos exactos.

El primer intento de construir un canal en Panamá comenzó en 1880, liderado por Ferdinand de Lesseps, el ingeniero detrás del Canal de Suez. Sin embargo, las enfermedades tropicales como la malaria y la fiebre amarilla, sumadas a las duras condiciones del terreno, llevaron al fracaso del proyecto, dejando un saldo de más de 20.000 trabajadores fallecidos.

ARCHIVO – Mirando hacia el norte desde el faro en la pared oeste se encuentran las esclusas intermedias de Gatún del Canal de Panamá en las etapas finales de construcción el 25 de junio de 1913. (AP Foto, Archivo)AP

En 1903, tras una intervención militar de Estados Unidos que facilitó la independencia de Panamá de Colombia, se firmó un tratado que permitió a Estados Unidos retomar la construcción. Durante esta etapa, alrededor de 5600 trabajadores perdieron la vida.

La vía navegable se inauguró en 1914, pero casi de inmediato algunos panameños empezaron a cuestionar la validez del control norteamericano, lo que dio lugar a lo que se conoció en el país como la “lucha generacional” por hacerse con él.

Estados Unidos se abrogó su derecho a intervenir en Panamá en la década de 1930. En la década de 1970, con sus costos administrativos en fuerte aumento, Washington pasó años negociando con Panamá la cesión del control de la vía fluvial.

Jimmy Carter y Omar Torrijos en la ceremonia de firma del tratado por el que el canal pasó a ser gestionado por PanamáDepartamento de Estado de EE.UU.

La administración de Jimmy Carter trabajó con el gobierno de Omar Torrijos. Las dos partes decidieron finalmente que su mejor oportunidad de ratificación era presentar dos tratados al Senado estadounidense, el “Tratado de Neutralidad Permanente” y el “Tratado del Canal de Panamá”.

El primero, que se mantiene a perpetuidad, otorga a Estados Unidos el derecho a actuar para garantizar que el canal permanezca abierto y seguro. El segundo establecía que Estados Unidos entregaría el canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999, fecha en la que se dio por terminado.

Ambos se firmaron en 1977 y se ratificaron al año siguiente. Los acuerdos se mantuvieron incluso después de 1989, cuando el Presidente George H.W. Bush invadió Panamá para derrocar al líder panameño Manuel Noriega.

A finales de la década de 1970, mientras se discutían y ratificaban los tratados de traspaso, las encuestas revelaron que cerca de la mitad de los norteamericanos se oponían a la decisión de ceder el control del canal a Panamá. Sin embargo, cuando se produjo el cambio de propiedad en 1999, la opinión pública había cambiado y cerca de la mitad de los estadounidenses estaba a favor.

El Canal de Panamá es un punto estratégico que permitió abrir un paso entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico

Bajo la administración panameña, el canal ha operado con mayor eficiencia. Entre 1999 y 2004, el tráfico aumentó un 17%, y en 2006, Panamá aprobó una ampliación para acomodar barcos de mayor tamaño, completada en 2016 con un costo de 5200 millones de dólares.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, aseguró en un video reciente que “cada metro cuadrado del canal pertenece a Panamá y seguirá siendo panameño”. Además, señaló que las tarifas del canal no se fijan “al azar” y podrían aumentar en el futuro para cubrir mejoras necesarias.

El presidente de Panamá, José Raúl MulinoGetty Images

Trump argumenta que Estados Unidos está siendo “estafado” y que no lo permitiría. Alega que Panamá no ha tratado a Estados Unidos de forma justa según el tratado de 1977. Sin embargo, expertos señalan que el tratado de neutralidad solo permite a Estados Unidos intervenir si el canal está en riesgo debido a un conflicto militar, pero no para recuperar su control.

Benjamin Gedan, director del Programa para América Latina del Centro Internacional Woodrow Wilson, calificó la postura de Trump como “incomprensible”, especialmente considerando que Panamá es un aliado clave en temas como la inmigración ilegal y que ha buscado mantener relaciones estrechas con Estados Unidos.

Además, advirtió que la reciente cercanía de Panamá con China hace que mantener una relación amistosa con el país centroamericano sea estratégicamente importante para Washington.

“Si Trump quería buscar un conflicto con Panamá”, concluyó Gedan, “difícilmente podría haber elegido un tema peor que el canal”.

China no controla ni administra el canal, pero una subsidiaria de CK Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong, ha administrado durante mucho tiempo dos puertos ubicados cerca de las entradas del canal en el Caribe y el Pacífico.

Pero China ha incrementado su influencia económica en Panamá durante los últimos años, lo que incluye inversiones en infraestructura y logística relacionadas con el canal.

Además, Panamá estableció relaciones diplomáticas con China en 2017, dejando atrás décadas de apoyo a Taiwán, lo que subraya un acercamiento político y comercial.

Manifestantes sostienen una pancarta en la que se lee «El Canal de Panamá no está en venta» con una imagen del presidente estadounidense Donald Trump con una esvástica durante una protesta contra su investidura en Ciudad de Panamá.ARNULFO FRANCO – AFP

Aunque legalmente el tratado de neutralidad no permite que Estados Unidos recupere el control del canal, una escalada de tensiones podría deteriorar las relaciones entre ambos países. Esto podría impactar negativamente en la cooperación bilateral en temas como inmigración y seguridad regional. Panamá podría también reforzar sus lazos con China, complicando aún más la relación con Washington.

Sin embargo, expertos señalan que una confrontación militar sería improbable y que cualquier acción tendría más impacto político que práctico.

Agencias AP y Reuters

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.