Donald Trump afirmó haber acordado con Vladimir Putin entablar negociaciones sobre Ucrania «inmediatamente»


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló por teléfono el miércoles con el presidente ruso Vladimir Putin, acordaron lanzar negociaciones con “sentido común” para terminar la guerra en Ucrania y dijo que probablemente se reúna con él en Arabia Saudita. El jefe de la Casa Blanca también habló con el líder ucraniano Volodimir Zelenski.

Fue la primera llamada oficial con Putin desde que Trump regresó a la Casa Blanca, y la primera comunicación entre el Despacho Oval y el Kremlin en años. Trump tuvo palabras cálidas para el líder ruso, que ha gobernado Rusia durante 25 años con mano dura e iniciado la guerra con la invasión a Ucrania y dijo que se visitarían en sus respectivos países y que «acordaron trabajar juntos, muy de cerca».

Más tarde, en diálogo con periodistas, Trump dijo que es posible que se reúna con Putin en Arabia Saudita. Destacó que ambos conocen al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, y que por lo tanto su reino «podría ser un muy buen lugar» para verse. «Tendremos una primera reunión y luego veremos qué podemos hacer al respecto», añadió, sin dar precisiones.

La llamada, que según el Kremlin duró casi 90 minutos, se produjo el mismo día en que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo a los aliados de la OTAN que el objetivo declarado de Ucrania de reclamar todo su territorio reconocido internacionalmente era «poco realista», y ofreció un primer esbozo de la visión de la administración Trump para un acuerdo de paz.

Cualquier acuerdo debe venir con «sólidas garantías de seguridad» para Kiev, dijo, pero descartó la membresía de la OTAN como parte de un acuerdo de paz y buscó colocar la mayor parte de la carga de la defensa de Ucrania en Europa. Sobre la unión de Kiev a la alianza atlántica Trump dijo luego: «No creo que sea práctica, francamente».

Poco después de anunciar públicamente su llamada con Putin, Trump señaló que también había hablado con Zelenski y dijo que el viernes se reunirá con el vicepresidente J. D. Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio.

“La conversación fue muy bien. Él (por Zelenski) también quiere la paz, como el presidente Putin. Hablamos de una serie de asuntos relacionados con la guerra, especialmente de esa reunión. Espero que sus resultados sean positivos. Es hora de detener esta ridícula guerra, donde ha habido destrucción y muertes masivas e innecesarias”, ha considerado.

Putin ha buscado durante mucho tiempo tener una negociación directa con Washington sobre el futuro de Ucrania, pero el ex presidente Joe Biden rechazaba un diálogo con ruso. El líder del Kremlin argumenta que Ucrania está siendo utilizada como herramienta por la OTAN y Occidente, aunque Zelensky afirma que busca modernizarse e integrarse más plenamente con Europa.

«Acabo de tener una llamada telefónica larga y muy productiva con el presidente Vladimir Putin de Rusia», escribió Trump en Truth Social. «Hablamos de Ucrania, Oriente Medio, energía, inteligencia artificial, el poder del dólar y varios otros temas. Ambos reflexionamos sobre la Gran Historia de nuestras Naciones».

Agregó que «queremos detener los millones de muertes que se están produciendo en la guerra con Rusia/Ucrania. El presidente Putin incluso usó mi lema de campaña muy fuerte: ‘SENTIDO COMÚN’. Los dos creemos firmemente en ello».

El llamado se produjo un día después de que Rusia liberara a un ciudadano estadounidense, Marc Fogel, que había estado encarcelado durante tres años y medio en una prisión rusa, lo que se entendió como un gesto de buena voluntad de Putin antes de dialogar con el republicano.

Trump dijo que había pedido al secretario de Estado, Marco Rubio, al director de la CIA, John Ratcliffe, al asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, y al enviado para Oriente Medio Steven Witkoff que dirigieran las discusiones. Llamó la atención la ausencia de esta lista del general retirado Keith Kellogg, a quien Trump nombró durante la transición como su enviado especial para Ucrania y Rusia y que ha estado trabajando en un plan de paz.

«El general Kellogg sigue siendo una parte fundamental de este equipo en este esfuerzo», dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. «Ha desempeñado un papel tremendo en llevar las negociaciones a este punto, y sigue siendo parte de la administración Trump».

La guerra en Ucrania comenzó en febrero de 2022 con la invasión a gran escala por parte de las tropas rusas. La agresión fue condenada por Occidente y, en respuesta, EE.UU., junto a la Unión Europea y Canadá, impusieron duras sanciones contra la economía rusa y enviaron grandes cantidades de ayuda humanitaria y militar a Ucrania.

Durante su campaña electoral, Trump prometió que solucionaría la guerra “el primer día” de su mandato, pero recién ahora se comunicó con el líder ruso para activar las negociaciones.

Consultado por Clarín, Alex Crowther, experto en asuntos internacionales y miembro del Centro del Análisis de la Política de Europa (CEPA) con sede en Washington, dijo sobre la llamada entre Putin y Trump que “hay que conversar con todos, incluyendo los adversarios. Es muy difícil influir en alguien sino se habla directamente. Trump está ejecutando diplomacia, un rol central de su posición como presidente de EE.UU”.

Crowther cree que “Trump y Putin pueden desarrollar una solución a la guerra. Es posible que Trump pueda forzar a Zelensky a aceptar un acuerdo. Aunque no sabemos si Trump va a incluir a Zelensky. Aunque hable con él por teléfono no sabemos que le podrá dar Trump a Zelensky durante el proceso de negociaciones”.

Sobre un posible plan, Crowther señala algunas pistas formuladas por el Secretario de Defensa Peter Hegseth en Bruselas.

“Primero se quiere garantizar la seguridad de Ucrania, pero no una repetición de los pactos de Minsk. Segundo: será imposible que Ucrania retome el control de la totalidad de su territorio que hoy está bajo del control de Rusia porque es un “objetivo irreal”, dijo Hegseth. Tercero: hoy, en el corto plazo, es imposible para Ucrania entrar al OTAN. Cuarto: Estados Unidos no va a desplegar tropas en Ucrania para garantizar la paz. Quinto: Los europeos sí tienen que desplegar las tropas para garantizar la paz.”

El experto, también profesor de la Universidad Internacional de Florida, agregó que “Putin no puede ganar la guerra en el campo de batalla. Tiene que ganar en el campo de negociaciones. Por eso quiere desarrollar un acuerdo entre él y Trump, y Trump va a imponer ese pacto a Zelensky”. Y advirtió: “Pero Putin solamente busca un acuerdo para ganar tiempo, resucitar a su economía y sus fuerzas armadas antes de empezar la guerra de nuevo”.



Los comentarios están cerrados.