Día del Sanitarista: una labor dedicada a brindar un servicio esencial a San Juan

En OSSE trabajamos en garantizar la calidad de los servicios esenciales de agua potable y cloacas. El compromiso de cada uno, desde el rol sanitarista que toque desempeñar, es diario, las 24 horas, los 365 días del año.

Fue allá por el 15 de mayo del año 1874 cuando se colocó la piedra fundamental de la Planta de Purificación y Potabilizadora de Recoleta, en Buenos Aires. Fue una toma de decisión luego de padecer una mortífera epidemia de fiebre amarilla que tuvo lugar en 1871 y terminó con la vida de miles de personas.

Por eso, cada 15 de mayo se conmemora el inicio de la primera obra de salubridad que separaba el agua potable de las aguas servidas o aguas cloacales, puesto que las autoridades y la población de la ciudad tomaron conciencia de la urgencia de establecer una solución integral al problema de la obtención y distribución de agua potable.

Manteniendo esa misma premisa, el presidente de OSSE, Guillermo Sirerol, asumió el compromiso de gestionar en pos de la empresa y de cada una de las personas trabajadoras que forman parte de Obras Sanitarias, y en conjunto establecer acciones que garanticen el buen servicio de agua potable y cloacas en la provincia de San Juan.

“En OSSE somos un equipo humano y técnico de más de 600 personas; somos el detrás de escena de cada hogar; estamos en la rutina sanitaria de todos los sanjuaninos. Hoy, a 149 años de aquella gran acción de compromiso por mejorar la calidad de vida de la población, la sociedad toda debe tomar conciencia de la importancia de cuidar el agua potable y del complejo proceso de potabilización y depuración que realiza Obras Sanitarias Sociedad del Estado”, pronuncia el presidente de Obras Sanitarias.

Una gestión marcada por la acción

Desde finales de 2019, en OSSE logramos reactivar obras claves avanzando con el Plan Director de Obras de Agua Potable y de Saneamiento; desarrollamos estrategias para la disminución y control del consumo; fomentamos la implementación de procesos de automatización en los circuitos de red de agua potable y ejecutamos campañas de concientización para incentivar el uso responsable del agua potable en cada usuario.

Hemos logrado un gran orden a nivel económico y administrativo desde las distintas áreas involucradas para asegurar el control y la transparencia de los gastos e ingresos; como así también simplificamos el recibo de sueldo para brindar un conocimiento pleno de las percepciones de cada empleado.

Generamos un Plan de Remodelación y Reestructuración Edilicia que involucra tanto a casa central como a otras oficinas del interior y el obrador, asegurando así una mejora en el ambiente de trabajo e institucionalizando además las reparticiones en colores y estética. Además, reforzamos el trabajo en equipo y logramos una coordinación interna entre los departamentos que potenció de manera directa la eficiencia laboral.

En el día del sanitarista, el presidente Guillermo Sirerol agradece «a todos quienes trabajan con desempeño y orgullo sabiendo que nuestros servicios son grandes aliados para la salubridad de nuestra comunidad. Ser Sanitarista es trabajar incansablemente para hacer posible que los servicios de agua potable y cloacas lleguen a cada hogar. ¡Feliz día!».

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.