Hamas le entregó este viernes otro cuerpo a Israel. Los restos fueron recibidos por la Cruz Roja y fueron sometidos a análisis en Tel Aviv. A primera hora de la mañana en Israel, los forenses confirmaron que se trata del cuerpo de Shiri Bibas, la madre de la familia argentina secuestrada el 7 de octubre de 2023 cuando tenía 32 años.
El anuncio de la entrega lo hizo la organización terrorista este viernes a la noche (hora local), después de la polémica y las acusaciones por la entrega de restos que no correspondían a la madre de Ariel (4 años al momento del atentado) y Kfir Bibas (9 meses). Siguieron horas de expectativa para saber si finalmente se verificaba la identidad del cuerpo.
Finalmente, a primera hora de la mañana del sábado (hora local) tanto el kibutz en el que vivían los Bibas como los familiares de los rehenes informaron que pertenece a Shiri Bibas.
La situación había quedado envuelta en hermetismo desde las últimas horas del viernes. Tras el anuncio de Hamas, primero la Cruz Roja validó la versión de que la organización terrorista había enviado los restos de una persona. Más tarde, Israel confirmó la entrega pero advirtió que se trabajaba para corroborar su identidad.
Por pedido de la familia Bibas, las autoridades se mostraron prudentes y dijeron que no difundirían «reportes no autorizados».
El traslado hasta el instituto de medicina forense Abu Kabir, de la ciudad de Tel Aviv, se desarrolló en medio de un estricto operativo policial en los primeros minutos de la madrugada israelí.
En ese centro médico, los especialistas de los equipos forenses realizaron la necropsia, que según el médico argentino Ricardo Nachman, consistía en un procedimiento que incluye una tomografía, toma de muestras dentarias y análisis de ADN.
Una hora después del inicio de los exámenes, en un breve comunicado, el kibbutz Nir Oz (donde vivían los Bibas) anunció la muerte de Shiri Bibas.
«Hoy, después de 16 meses insoportables, el círculo doloroso finalmente se ha cerrado para la familia», manifestaron. Y añadieron: «En los próximos días Shiri regresará junto con sus dos hijos pequeños, al descanso eterno en la tierra de Israel».
Pareció una formalidad, pero fue una pista seria sobre el desenlace, por entonces aún sin pronunciamiento oficial. Si bien Hamas había informado hace meses la muerte de los hermanitos Bibas y de su madre, Israel recién oficializó su fallecimiento el miércoles, cuando la organización terrorista dio la lista de cuerpos que Israel iba a recuperar.
Poco más tarde llegó el comunicado del Foro de Secuestrados y Familias de los Desaparecidos, que difundió la noticia brindada por los forenses.
«Esta noche trajeron a nuestra Shiri a casa. Luego del procedimiento de identificación, esta mañana recibimos la noticia que temíamos: nuestra Shiri fue asesinada en cautiverio y ahora ha regresado a casa con sus hijos, su esposo, su hermana y toda su familia para descansar», expresaron a través de Telegram.
«A pesar del miedo por su destino, seguíamos esperando poder abrazarlos y ahora estamos heridos y destrozados», continuaron.

Describieron a Shiri como «una madre maravillosa», «una compañera amorosa» y «una amiga increíble». Y reiteraron el pedido para que vuelvan a Israel el resto de los secuestrados por Hamas. «No hay objetivo más importante», enfatizaron.
«Es aterrador»: el testimonio del jefe de forenses
Nachman quien coordina a los equipos que realizaron los estudios forenses a todas las víctimas del secuestro de Hamas, sostuvo el viernes a las radios CNN y FM Jai que había «visto cada uno de los cuerpos» y señaló que si bien «desde el punto de vista profesional uno está acostumbrado a ver todo tipo de aberraciones, desde el punto de vista humano es aterrador”.
El especialista evitó dar detalles sobre el estado de los cuerpos de los niños Bibas al señalar que «aún las familias no han recibido los informes forenses oficiales” de las autopsias que se le practicaron en el instituto Abu Kabir.
«Los equipos forenses para tratar estos cuatro cadáveres que han traído, estamos shockeados y seguimos trabajando, es muy duro», añadió Nachman y destacó la necesidad de dar sepultura digna a las víctimas porque, dijo, «las familias necesitan un lugar de consuelo y rezo”.
La organización terrorista palestina entregó el jueves en una macabra puesta en escena cuatro ataúdes negros a la Cruz Roja, en medio de un descampado, donde los exhibió con leyendas políticas contra Israel y con fotos que los identificaban como Oded Lifschiz, un hombre de 84 años, Shiri, Ariel y Kfir Bibas.

Sin embargo, tras los estudios científicos el Ejército israelí comprobó que la mujer adulta no era Shiri Bibas y los mismos terroristas de Hamas admitieron su error al señalar que se trataba de otra persona fallecida en la zona de Gaza, de cuya identidad ninguna de las partes brindó información.
Pasaron 488 días desde su secuestro hasta que este jueves, con la recepción de los cadáveres, las autoridades israelíes pudieron confirmar que los niños Bibas estaban muertos. Incluso, el Ejército reportó que fueron «asesinados a sangre fría», aparentemente a golpes, dado que no presentaban heridas de bala.

El padre de los niños, Yarden Bibas, de 34 años, fue liberado por los terroristas el 1 de febrero último, en medio de un operativo de intercambio de rehenes que habían sido llevados a Gaza por Hamas por activistas palestinos que estaban detenidos por Israel.
La familia había sido capturada en la tarde del 7 de octubre de 2023 en su casa del kibutz Nir Oz, donde debieron presenciar el asesinato de los padres de Shiri, el argentino José Luis Silberman, de 67 años, y la peruana Margit Shnaider, de 63, durante el asalto de los guerrilleros de Hamas.
Los comentarios están cerrados.