Competencia de monedas: «Tener moneda nacional es fundamental para una estrategia de crecimiento»

La propuesta del bimonetarismo empieza a tomar importancia en la economía de Argentina, sin embargo, hay una serie de factores a tener en cuenta previo a la utilización de ese esquema en profundidad, como por ejemplo el levantamiento del cepo para que el peso no pierda atractivo. Ante este panorama, este medio se puso en contacto con el economista, Guido Zack.

Según Guido Zack, la clave está en «permitir que el dólar y el peso compitan en igualdad de condiciones«. Sin embargo, advirtió que la actual política de restricciones genera una ventaja artificial para el dólar: «Con el cepo, las empresas enfrentan límites para convertir pesos en dólares, lo que inclina la cancha a favor del dólar«.

Inspirados en modelos como el de Uruguay y Perú, Fundar propone una convivencia de monedas que estabilice la economía sin eliminar el peso. «Tener moneda nacional es fundamental para una estrategia de crecimiento«, subrayó Zack.

El impacto del cepo y su influencia en el atractivo del peso

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el levantamiento del cepo se dará cuando «estén dadas las condiciones», mientras que el Presidente Javier Milei aseguró que en 2026 ya no habrá más restricciones cambiarias. Para el entrevistado, la liberación del mercado es crucial: «Si hay restricciones para comprar dólares, el peso pierde atractivo, lo que genera más incentivos para la dolarización».

Desincentivación en el uso del peso

Zack también señaló problemas impositivos derivados del cepo. «Si un producto se vende a $1.200 o un dólar, el tipo de cambio oficial de $1.050 genera una ventaja para quienes pagan en dólares, desincentivando el uso del peso», explica.

Uno de los efectos del bimonetarismo sin una transición adecuada es el riesgo de asumir compromisos en dólares sin respaldo. «Si hoy firmamos un alquiler en dólares que representa el 30 o 40% de nuestros ingresos en pesos y luego hay una devaluación, podemos quedar atrapados en contratos imposibles de pagar«, advirtió el economista.

Los recaudos a tener en cuenta antes de promover la competencia de monedas

En este sentido, recalcó la necesidad de eliminar el cepo antes de promover la competencia entre monedas. «Sin estabilidad cambiaria, los contratos en dólares pueden generar una crisis de endeudamiento interno«, sostuvo.

El Gobierno ha declarado que, por ahora, los impuestos seguirán pagándose en pesos. Para Zack, esto es fundamental: «Obligar a pagar impuestos en pesos ayuda a mantener el tipo de cambio relativamente controlado«.

Los comentarios están cerrados.