Cada vez hay más autos que se venden a través de planes de financiación

En enero se registraron 47.012 ventas de vehículos a través de programas de financiación, lo que representó un 19% del total de las operaciones del mes, acorde al último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

De ese número, 32.457 corresponde a autos 0km, representando un 200% más que el mismo mes del año anterior y, a su vez, la cifra más alta desde 2018. Por su lado, los autos usados computaron 14.555 unidades transferidas vía financiación, lo que representó un 141% más que en enero del 2024.

“Recuérdese, sin embargo, que el primer trimestre del año pasado fue un período complejo para el negocio automotor. La incertidumbre por el cambio de Gobierno y el reacomodamiento de precios post devaluación derivó en cuatro meses de muy baja actividad“, advirtieron desde Acara sobre las altas variaciones interanuales.

La primera mitas del 2024 fue un año difícil para el sector automotor

Es justamente la financiación la responsable de la reactivación de las operaciones y el crecimiento del volumen de patentamientos. A medida que pasaron los meses, aparecieron más opciones con tasas más bajas que generaron un mayor atractivo e incentivo para la adquisición de vehículos usados y 0km.

Al bajar drásticamente las tasas [respecto a 2023] y al tener una economía con mayor estabilidad, los consumidores se animan más a invertir y apostar en el mediano plazo”, resaltaron desde Kavak, empresa especializada en la compraventa de vehículos usados, a LA NACION tiempo atrás.

De igual manera, Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA) le había comentado a este medio que ven “con buenos ojos lo que está pasando”. “[El financiamiento] es una herramienta que tiene mucho para crecer. Además, hay una expectativa de baja de tasas cada vez más grandes, que se vuelve interesante”, cerró.

Las 32.457 prendas inscriptas en enero para financiar vehículos 0km representaron casi el 47% del total de operaciones del mes, en otras palabras, casi la mitad de los 0km vendidos fueron adquiridos mediante este método de compra.

En lo que refiere a las terminales que más 0km vendieron a través de planes de financiación se encuentran Fiat, que del total de ventas de enero un 64% fueron a través de financiamiento. Le siguen de cerca Renault y Volkswagen con un 58% y 54%, respectivamente.

Modalidad utilizada por los compradores durante enero 2025

Estas cifras en cierto punto reflejan un cambio de tendencia sobre el tipo de acreedor de estas prendas. En 2024 el método “terminal ahorro” representaba un 69% de las operaciones, mientras que en la actualidad lo hace en un 45%. Ahora bien, la modalidad “financiera de marca” pasó de un 17% el año pasado a un 37% en la actualidad; por último, también aumentó el porcentaje de participación de las “entidades bancarias”, que ahora representan un 16% de las compras de 0km financiados.

El mercado de autos usados también vio variaciones en cuanto a la modalidad de compra. Si bien es un comportamiento más difícil de medir, dado que todas las operaciones entre particulares no quedan registradas de igual manera que las que tienen lugar a través de agencias o empresas, Acara pudo determinar un crecimiento en la participación de financieras independientes y de marca en los procesos de compra.

Quienes perdieron terreno fueron los bancos, cuya participación cayó del 78% al 69% en las operaciones. En este caso, se tomaron los datos 2023 frente al acumulado en 2024.

Modalidad utilizada por los compradores durante enero 2025

LA NACION

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.