Bennu, el denominado “asteroide de la muerte” provocaría un invierno global de 4 años si impactara en la Tierra
La investigación de un hipotético impacto de Bennu, denominado como el “asteroide de la muerte” en la Tierra, analiza que hasta 400 millones de toneladas de polvo podrían llegar a la atmósfera, acompañadas de escombros y cenizas, que provocaría un invierno global de 4 años o también descrito como “oscurecimiento solar”, que traería aparejado fenómenos como alteraciones drásticas en el clima y en la química atmosférica.
Un equipo del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan, Corea del Sur, señaló que “ la probabilidad estimada de colisión es de 1 entre 2.700”. ¿En qué año podría chocar contra nuestro planeta?.
NASA halló 14 de los 20 compuestos esenciales para la vida en el asteroide Bennu
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El choque de Bennu contra la superficie terrestre se sospecha que podría concretarse en el año 2182 y, siendo un asteroide de tamaño medio, de aproximadamente 500 metros de diámetro, podría provocar un descenso de la temperatura global de hasta cuatro grados centígrados y una reducción del 15% de las lluvias, según un estudio reciente publicado por la revista Science Advances.
Además, habría un pérdida del 32% de la capa de ozono, lo que aumentaría la radiación ultravioleta. La productividad primaria neta se vería afectada de forma significativa, con una caída del 36% en ecosistemas terrestres y del 25% en ecosistemas marinos, lo que podría alterar gravemente la seguridad alimentaria mundial.
La misión Osiris-Rex de la NASA depositó en nuestro planeta unos 120 gramos de material procedentes del asteroide Bennu y que están generando diversos estudios científicos.
Los científicos de la NASA descubrieron moléculas esenciales para la vida en las muestras recolectadas del asteroide Bennu
Los científicos de la NASA han descubierto en las muestras del asteroide Bennu, moléculas esenciales para la vida como los aminoácidos y los nucleobases, componentes fundamentales del ADN y proteínas.
La nave espacial fue lanzada en 2016 y, en 2020 logró recolectar patrones de su superficie a través de un mecanismo de recolección llamado Touch-and-Go Sample Acquisition Mechanism (TAGSAM) o traducido al castellano, Mecanismo de adquisición de muestras.
La NASA apuesta a la misión PUNCH para continuar conociendo los secretos del Sol
Según los estudios publicados en “Nature” y “Nature Astronomy”, los científicos encontraron una gran diversidad de compuestos orgánicos en las muestras, incluidas moléculas como la uracila, una de las bases nitrogenadas esenciales para el ARN. Además, hallaron trazas de 11 minerales ricos en carbonato de sodio, fosfato, sulfato, cloruro y fluoruro.
En relación con ello, la administradora asociada en la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA en Washington , Nicky Fox, explicó que “sus hallazgos no muestran evidencia de vida en sí, pero sí sugieren que las condiciones necesarias para el surgimiento de la vida probablemente estaban extendidas por todo el sistema solar primitivo”.
PM
Los comentarios están cerrados.