Ambiente recuperó nueve tortugas que vivían en cautiverio


Un vecino de la ciudad de San Juan tomó la decisión de entregar voluntariamente nueve tortugas terrestres (Chelonoidis chilensis), seis machos y tres hembras, además de tres huevos, a la Secretaría de Ambiente. Estos animales habían sido criados en cautiverio durante aproximadamente 50 años, reproduciéndose a lo largo del tiempo.

Tras su entrega al equipo de la Dirección de Conservación, las tortugas fueron trasladadas a una veterinaria especializada, donde el Dr. Aldo Olivares evaluó su estado sanitario y determinó que se encuentran en buenas condiciones. A partir de ahora, serán examinadas para definir su posible reinserción en un hábitat adecuado. Para ello, pasarán por un periodo de cuarentena y posteriormente serán sometidas a un proceso de rehabilitación con el objetivo de evaluar su retorno a un ambiente natural.

Una especie en peligro y la importancia de la entrega voluntaria

La tortuga terrestre argentina es una especie distribuida en Argentina, Bolivia y Paraguay, categorizada como Vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sus poblaciones están en declive debido a la caza furtiva y el comercio ilegal, principalmente para su uso como mascotas.

Muchas personas adquieren fauna silvestre sin conocer las leyes ambientales o los efectos negativos que esto genera en la biodiversidad. La Secretaría de Ambiente recuerda que tener estos animales en casa no solo es ilegal, sino que compromete su bienestar y supervivencia.

Si alguien posee un animal silvestre en su hogar, puede entregarlo de manera voluntaria para garantizar su recuperación y evitar mayores daños al ecosistema. Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Ambiente al teléfono 4305057 o a la línea de WhatsApp 264 4305057.

 

Los comentarios están cerrados.