Jorge Macri postergó el debate por la suspensión de las PASO a la espera de una definición en el Senado
La sesión para la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) estaban pautadas para este jueves en la Legislatura porteña. Sin embargo, ante la falta de una mayoría propia, incluso con el respaldo de sus aliados, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, optó por postergar la actividad parlamentaria hasta el viernes. La decisión busca ganar tiempo mientras se aguarda una definición en el Senado.
La cita estaba pautada para las 14:00 en Perú 160, en la Ciudad de Buenos Aires, aunque persistían dudas sobre su realización. En las últimas horas, se confirmó que el debate fue postergado. La decisión responde a la necesidad del oficialismo de contar con el respaldo del peronismo, que representa la primera minoría en la Legislatura y hasta ahora ha mantenido reserva sobre su postura. Su definición dependerá del resultado de la votación en la Cámara Alta, en un contexto marcado por las internas dentro del espacio.
El oficialismo apura las negociaciones dado que tiene un bloque de apenas 12 integrantes (Vamos por más), de los cuales solo 10 son del PRO. A ellos se suelen plegar como aliados la Unión Cívica Radical (8), Confianza Pública de Graciela Ocaña (3), Socialistas (1), los Liberales de Ramiro Marra y Yamil Santoro (4) y el bloque Transformación de Eugenio Casielles (1). En tanto que el MID (2) tiene una posición errática. El espacio político Unión por la Patria (18) se encuentra dividido entre distintos sectores. Por un lado, están los legisladores de la NEP, alineados directamente con Juan Manuel Olmos, actual auditor General de la Nación y figura central del PJ en la Ciudad.
El peronismo desempeña un papel central en la posible suspensión de las PASO en la Ciudad. Debido a las bancas que ocupan en la Legislatura, su respaldo resulta imprescindible para que Macri pueda obtener los votos necesarios para aprobar la reforma. En paralelo, La Libertad Avanza (8), con Pilar Ramírez como líder del bloque y representante de Karina Milei en el distrito, mantiene una relación de alta tensión con el PRO en la Ciudad, lo que los ha llevado a adoptar una postura abiertamente opositora en la Legislatura. A este espacio se sumaron los tres legisladores alineados con Patricia Bullrich, encabezados por Juan Pablo Arenaza, elevando su representación a ocho bancas. Mientras tanto, el equipo político del oficialismo sostiene intensas negociaciones para alcanzar el consenso requerido.
El peronismo, por su parte, muestra disposición a respaldar la suspensión de las Primarias, pero con la condición de adelantar la elección a mayo para evitar su superposición con la campaña nacional.
Por su parte, la Cámara Alta se prepara para debatir este jueves al mediodía. La convocatoria fue definida en una reunión de Labor Parlamentaria, encabezada por la vicepresidenta Victoria Villarruel junto con los referentes de los principales bloques políticos, entre ellos Ezequiel Atauche por La Libertad Avanza (LLA), José Mayans y Anabel Fernández Sagasti por Unión por la Patria (UxP), Martín Goerling Lara por el PRO y Eduardo Vischi en representación de la UCR.
El bloque de UxP aseguró la presencia necesaria para alcanzar el quórum que habilite el inicio del debate. Entre las razones que motivan esta postura se encuentra la jura de Stefania Cora, quien ha dejado su lugar en la legislatura de Entre Ríos, para asumir en reemplazo de Edgardo Kueider, quien se encuentra detenido en Paraguay junto a su secretaria por tentativa de contrabando.
Según lo acordado en el encuentro, la sesión dará inicio a las 12:00 y, además de la discusión sobre las PASO, se abordarán los proyectos de reiterancia y juicio en ausencia, y se tratarán los pliegos de embajadores y diplomáticos que ya cuentan con aval previo. En tanto, Villarruel no presidirá la sesión de mañana, ya que asumirá interinamente la jefatura del Ejecutivo ante la ausencia de Javier Milei, quien partirá rumbo a los Estados Unidos, este jueves.
Los comentarios están cerrados.