Otra encuesta midió el impacto del escándalo cripto para el Gobierno

Las encuestas que salieron rápidamente a medir el impacto del escándalo cripto hicieron foco en Javier Milei. Lógico. Había sido el propio Presidente quien había tuiteado el link para comprar $Libra y terminó siendo actor central de una posible estafa. Pero el desarrollo de la polémica se amplió a su círculo más cercano y sumó funcionarios clave, como Karina Milei. Y hacía allí fueron también las consultoras para evaluar la mirada de la opinión pública.

Clarín accedió a un estudio de Zuban Córdoba que pone la mira justamente en la secretaria general de la Presidencia. No es una consultora más: con larga trayectoria en el mercado, ahora forma parte del círculo de encuestadoras que rodean al gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Video

Escándalo cripto, Margarita Stolbizer pidió que Karina Milei de explicaciones

La firma hizo un sondeo nacional de 1.200 casos el 18 y 19 de febrero (martes y miércoles), con +/- 2,83% de margen de error.

Y en su parte más caliente, planteó: «¿Qué tan creíble es para usted que Karina Milei recibió coimas para promocionar la cripto moneda?». El 54,3% responde «creíble» contra 39% que elige «no creíble»; 6,8% «no sabe». Alerta.

v1.7 0421

Encuesta sobre el escándalo cripto I

Basada en un sondeo nacional de 1.200 casos. En %.






Fuente: Zuban Córdoba
Infografía: Clarín

¿De dónde surge la pregunta? De la polémica que generaron la declaración de un empresario y de supuestos chats que denunciaban que para acceder al Presidente debían pagarse «sobornos». Y el contacto con los empresarios cripto involucrados, por lo que se sabe, lo tenían básicamente Karina Milei y el vocero Manuel Adorni.

Se trata de versiones por ahora mediáticas y sin ratificación judicial. Incluso un vocero de los creadores de $Libra luego también salió a quitarle veracidad a los dichos en las redes contra la hermana del Presidente.

Pero más allá del camino en la Justicia, la Casa Rosada sigue con particular preocupación las reacciones de la opinión pública. De ahí, el afán de instalar nuevos temas que capten y desvíen la atención.

Más números de la encuesta

Como contó Clarín a partir del análisis de los primeros cuatro sondeos nacionales que salieron a medir el impacto del escándalo cripto, por ahora se da un fenómeno que en algún punto favorece a Milei, o al menos mitiga el golpe autoinflingido por el mandatario.

Si bien mucha gente descree del relato oficial y pone en duda que se trate de sólo un «error involuntario», esto no le estaría pegando tanto a la imagen del libertario y menos aún a la intención de voto para las legislativas.

Volviendo al trabajo de Zuban Córdoba, de entrada se confirma un dato que sí tiene alerta al oficialismo. La gran mayoría (en este caso el 87,9%) escuchó hablar del criptogate. Y según destacan en el informe, si bien el tema financiero digital puede sonar lejano al ciudadano de a pie, la idea de una «estafa» es bien comprendida por todos.

v1.7 0421

Encuesta sobre el escándalo cripto II

Basada en un sondeo nacional de 1.200 casos. En %.







Fuente: Zuban Córdoba
Infografía: Clarín

Justamente sobre este punto, en el sondeo un 59,9% está de acuerdo con la idea de que se trató de una estafa, contra un 29,5% que considera que no.

Baja a 48,3%, de todos modos, el porcentaje que reclama un juicio político contra Milei. En otras encuestas, incluso, el número es más reducido todavía, como si fuera un reclamo acotado al público más K y de izquierda.

1) El 66,7% considera al criptogate como «la principal crisis» que tiene que sortear el Gobierno desde que asumió Milei.

2) En 56% no coincide con que el Presidente haya actuado «desde su cuenta personal«, como buscó defenderse.

3) El 83% dice que Milei «debería actuar como presidente y no como influencer».

4) El 69,9% coincide en que «hay que controlar más las cosas que hace Milei».

5) El 81,8% asegura que «el periodismo político argentino es poco creíble«.

Los comentarios están cerrados.