Las dudas de la Justicia sobre el trabajo de los presos en las calles


El juez de Ejecución Penal, Federico Zapata, se pronunció respecto al proyecto que propone que presos puedan trabajar fuera del penal. Según aclaró, hasta el momento no ha recibido ninguna solicitud formal sobre esta iniciativa. Además, expresó las dudas que tiene con respecto a dicha propuesta.

En ese sentido, Zapata destacó la necesidad de evaluar cada caso en particular, considerando la gravedad de los delitos cometidos y el tiempo de condena. «Hay dentro del servicio penitenciario gente que ha cometido delitos muy graves y gente que ha cometido delitos con penas muy cortas, o sea, estamos hablando de gente que ha cometido penas de 3 meses, 6 meses. Hay que evaluar todo, o sea, no es lo mismo sacar un interno que lleva detenido 20 años a sacar un interno que lleva detenido un año», explicó en Radio Sarmiento.

Otro de los puntos que subrayó el juez fue el impacto social de la reinserción laboral de los internos. «Hay que ver si a estas personas se las va a individualizar, si van a estar estigmatizadas o no. A muchas de estas personas después les cuesta mucho volver a conseguir un trabajo legítimo, legal. La sociedad muchas veces también les cierra mucho las puertas. Hay que evaluar también si el interno quiere someterse a este tipo de trabajos, si tiene voluntad, si él considera que a él lo va a ayudar», detalló.

Zapata advirtió sobre los riesgos que podrían surgir de una implementación sin un análisis riguroso de los casos. «Hay personas de alta peligrosidad que han cometido delitos muy graves, entonces nosotros tenemos que evaluar todo, no solamente lo que ha sido dentro del servicio penitencial o la persona, sino también lo que puede generar en la sociedad, en las víctimas. Más del 50% que se le da beneficio de salida cometen delito, por eso tenemos que evaluar bien los casos de cada uno», sostuvo.

«Tengo que aclarar que a nosotros formalmente no nos ha llegado ningún pedido. Me he enterado por los medios y después por gente del Servicio Penitenciario, o sea que acá formalmente no tenemos nada presentado», afirmó Zapata.

No obstante, el magistrado consideró que la propuesta podría ser positiva siempre que se implemente con responsabilidad. «No me desagrada la idea. Todo lo que sea referente a trabajar para la resociabilización de estas personas, lo voy a apoyar, pero por supuesto tiene que ser algo serio. Tiene que tener un lineamiento, un tiempo, con un plazo y ver principalmente quiénes son las personas que se van a integrar a este proyecto», sostuvo.

Los comentarios están cerrados.