El Gobierno dijo que eliminará la licencia interjurisdiccional para el transporte de carga

El Gobierno anunció, entre otras medidas relacionadas con el transporte automotor, la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (Linti), otorgada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Es el único documento que habilita a realizar el transporte interjurisdiccional de cargas generales, mercancías peligrosas y de pasajeros en el territorio nacional. El vocero Manuel Adorni se refirió a la credencial como “registro Moyano”.

Serán entonces las jurisdicciones las encargadas de entregar las licencias profesionales C, D y E. “Para los conductores que transportan pasajeros obtener una Linti hoy les cuesta en torno a $500.000, y renovarla $250.000, esto se termina. Y los cursos y los exámenes los van a brindar prestadores públicos y privados registrados en Vialidad”, informó Adorni en conferencia de prensa.

Para obtener la Linti hay (o había) que hacer, de manera obligatoria, una evaluación psicofísica (que antes de 2015 se podía hacer solo en los sanatorios vinculados al sindicato de Moyano) y una capacitación teórica práctica, dictada hasta ahora por las cámaras empresarias del transporte.

Roberto Rivero, director ejecutivo de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), dice que “no ha cambiado nada de lo que se viene anunciando”, y añade: “La Linti como tal no va a existir más y será suplida por una licencia profesional interjurisdiccional que va a administrar las provincias y los municipios. Como ya se viene trabajando con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las categorías profesionales del registro de transporte de cargas van a tener una capacitación específica para el manejo de esos vehículos. Chau Linti como tal, pero no chau capacitación”.

El representante de Fadeeac hace hincapié en que en la calidad de la capacitación está el cuidado de la seguridad vial.

Por su parte, Alfredo Guagliano, presidente de la Asociación de Transporte de Cargas de Rosario, no está tan seguro de que no haya cambios en la capacitación. “Me parece una barbaridad que se toque la capacitación que hay hoy. Esto nos cae como un balde agua fría”, dijo, y espera más especificaciones sobre cómo seguirá este tema.

Habrá más detalles cuando la medida salga en el Boletín Oficial. Desde la ANSV comunicaron a LA NACION que seguramente se haga una convocatoria para brindar más información.

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.