El abogado José Becerra, representante legal de Florencia Genovart, anunció que presentará una denuncia ante el fuero Federal Penal por el incumplimiento de una resolución judicial por parte de la empresa de medicina prepaga Medifé.
«En el año 2023 se presentó un amparo de salud en la justicia federal, donde se pidió la cobertura de todas las patologías y prácticas médicas que debería recibir Florencia», explicó Becerra en radio Estación Claridad. «El tratamiento lo está llevando adelante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, últimamente, se ha sumado en el Hospital Austral, de la Universidad Austral de Pilar».
Según el abogado, el estado de salud de Florencia Genovart es «altamente complejo» y sufre una serie de afecciones encadenadas que agravan su cuadro clínico. «Florencia también tiene un certificado de discapacidad, porque realmente ella no puede realizar una vida normal. No puede trabajar, no puede estudiar, porque es una persona que tiene permanentemente dolor muy agudo en todo su cuerpo», sostuvo.
A pesar de la gravedad de su estado, Genovart ha intentado evitar el conflicto con Medifé. «Debo dejar aclarado que Florencia es una persona extremadamente prudente, a pesar de su situación de salud, y ha intentado siempre de tener una relación no conflictiva con Medifé, a pesar de que está siendo perjudicada permanentemente», indicó Becerra.
Sin embargo, el incumplimiento de la orden judicial por parte de la prepaga llevó a su equipo legal a tomar nuevas medidas. «Incumplir la orden de un juez es un delito. Nosotros vamos a plantear una denuncia en el fuero federal penal al fiscal», aseguró el abogado. «Entonces quien recibe la denuncia del fiscal, no solamente por el incumplimiento de la obra social, sino también para que investigue si se han configurado las conductas típicas del abandono de persona».
Asimismo, Becerra puso en duda si Medifé está abonando las sanciones económicas impuestas por el incumplimiento, conocidas como astreintes. «No sé si la obra social o la prepaga en este caso está abonando las astreintes, pero si fuera así, si se aplicaran las astreintes desde enero del 2024, una cuenta muy rápida, 365 días hasta enero de este año, debería ser un poquito más porque ya estamos en febrero, a razón de 50 mil pesos por día son más de 18 millones de pesos», detalló. «No sé si está pagando, pero evidentemente la prepaga prefiere abonar esta suma y no el tratamiento».
Los comentarios están cerrados.