Piden que el Congreso investigue a Milei tras la polémica por la promoción una cripto que movió millones de dólares y se desplomó en minutos
El escándalo por la promoción de una criptomoneda que se hizo en las redes sociales del presidente Javier Milei, que movilizó millones de dólares en cuestión de minutos y enseguida se desplomó, ya tiene repercusiones políticas. Es que desde la oposición, salieron a pedir que se investigue al Presidente, y a reclamarle explicaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
«Si esto no fue un hackeo (hace tres horas, el Presidente mantiene un post fijado en su cuenta oficial de X y, hasta el momento, ningún funcionario ni el propio Milei han salido a desmentirlo), entonces estamos ante un hecho gravísimo y escandaloso: el presidente Javier Milei lanzó o respaldó una criptomoneda ($LIBRA) que, en menos de dos horas, movilizó millones de dólares, generó ganancias extraordinarias y, finalmente, se desplomó, estafando a un número indeterminado de ciudadanos», manifestó el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro.
En un posteo en X, Ferraro dijo que el Presidente podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, «particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar».
«Esto no fue libre mercado. Fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del Presidente y en el uso de información privilegiada. El Congreso no puede dejar pasar este hecho. Debe constituirse una Comisión Especial Investigadora con las facultades necesarias para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades», manifestó.
‼️ MILEI DEBE SER INVESTIGADO EN EL CONGRESO
Si esto no fue un hackeo (hace tres horas, el Presidente mantiene un post fijado en su cuenta oficial de X y, hasta el momento, ningún funcionario ni el propio Milei han salido a desmentirlo), entonces estamos ante un hecho gravísimo…
— maxi ferraro 🎗️ (@maxiferraro) February 15, 2025
Esta tarde, Milei posteó en sus redes un mensaje haciendo mención a la criptomoneda $LIBRA. «La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina», escribió Milei, a las 19.01, en su cuenta de Twitter. Incluyó dos enlaces: uno a la página del proyecto; el otro, el tag del token promocionado.
«Como símbolo de este movimiento y en honor a las ideas libertarias de Javier Milei, lanzamos el token $LIBRA, diseñado para fortalecer la economía argentina desde cero, apoyando el emprendimiento y la innovación», reza la página del proyecto, Viva La Libertad Project.
En cuestión de minutos, la demanda por la cripto estalló, su preció se infló, movió millones de dólares y de repente se desplomó, generando un tembladeral de versiones en las redes. Algunos denunciaron hackeo, otras una criptoestafa, y acto seguidores el cimbronazo empezó a tener eco en la política, donde dirigentes opositores empezaron a hablar de denunciar a Milei.
Desde el Senado, el presidente de la UCR Martín Lousteau adelantó que exigirán a los organismos responsables auditar lo sucedido. «Es la segunda vez que, como funcionario, Milei publicita activos del mundo crypto que terminan siendo una estafa. ¿Le cabría la penalidad por reiterancia que propone en el proyecto que Patricia Bullrich envió al Senado?», lanzó a modo de chicana.
Es la segunda vez que, como funcionario, Milei publicita activos del mundo crypto que terminan siendo una estafa. ¿Le cabría la penalidad por reiterancia que propone en el proyecto que Patricia Bullrich envió al Senado?
Vamos a exigir que los organismos responsables auditen para…
— Martín Lousteau (@GugaLusto) February 15, 2025
«Vamos a exigir que los organismos responsables auditen para que se pueda saber quiénes son los que lucraron a costa de argentinos que creyeron en el posteo del Presidente», dijo.
Victoria Tolosa Paz fue una de las primeras dirigentes en denunciar lo sucedido. «INSÓLITO. Un presidente promocionando criptomonedas, pidiéndole al pueblo que cargue sus datos personales en una página anónima escrita en inglés. ¿La semana que viene qué nos va a querer vender, paquetes a la luna 🌗? PD: le recuerdo Milei que su ministra favorita cerró la Conami, que se encargaba, con total transparencia (los datos eran públicos y publicados) de financiar pequeños proyectos productivos», escribió.
Luego pidió la intervención de la Justicia. «DÍA DE LOS ENAMORADOS O DÍA DE LOS ESTAFADOS ? ¿Algún fiscal que no esté cenando en San Valentín? Le copio alguno de los artículos del Código Penal que el presidente acaba de violar de forma flagrante…», chicaneó mostrando cómo el presidente de Diputados, Martín Menem, difundió el posteo de Milei promocionando la criptomoneda del escándalo.
«Guarda que ya son dos… falta el Gordo Dan y ya están alcanzados por el ART. 210: ASOCIACIÓN ILÍCITA. Será reprimido con prisión o reclusión de un mes a cinco años, el que tomare parte en una asociación o banda de tres o más personas destinada a cometer delitos, por el solo hecho de ser miembro de la asociación», lanzó.
¿DÍA DE LOS ENAMORADOS
O DÍA DE LOS ESTAFADOS ?¿Algún fiscal que no esté cenando en San Valentín?
Le copio alguno de los artículos del Código Penal que el presidente acaba de violar de forma flagrante…
ART. 310. Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, multa de… pic.twitter.com/QZG5Qs2WjY
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) February 15, 2025
«PRESIDENTE JAVO PONZI MILEI. Ante la promoción de la memecoin $Libra por parte del Presidente @JMilei presentamos un pedido de informes para que el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informe en Diputados, sobre la posible comisión de múltiples delitos por parte del primer mandatario», pidió Esteban Paulón, diputado del socialismo santafesino.
La movida generó una crisis interna dentro del propio universo libertario. Algunos abonaron la teoría del hackeo, pero otras personas cercanas al Presidente, como la diputada Lilia Lemoine, lo rechazó. «Para que quede claro… no es hackeo», manifestó.
Otros, como el asesor en comunicación digital Fernando Cerimedo, salió a pedir la cabeza del funcionario que acercó la idea. «Al que dijo que era una idea copada que vaya buscando rincon del mundo donde esconderse», sostuvo en X.
Ivan Dubois, parlamentario libertario del Mercosur, y una de las caras conocidas del mileismo antes de llegar al poder, fue más allá y habló de un «sabotaje». Mostró una foto de Milei con el equipo de Kit Protocol en la cumbre Tech Forum en la que participó Milei.
«EN LA FOTO EL EQUIPO KIP PROTOCOL. Sobre $LIBRA en SOLANA. SE VE QUE EN EL PRIMER BLOQUE ALGUNAS PERSONAS TENÍAN INFORMACIÓN PRIVILEGIADA COMPRARON INMEDIATAMENTE GASTANDO MILLONES Y LO VENDIERON RÁPIDAMENTE GENERANDO UNA ALTA GANANCIA Y UN DUMPING VENDIERON RÁPIDAMENTE», denunció en mayúsculas. «Esto pasa porque no hubo Fair Launch», agregó, es decir un lanzamiento limpio.
EN LA FOTO EL EQUIPO KIP PROTOCOL
Sobre $LIBRA en SOLANA
SE VE QUE EN EL PRIMER BLOQUE ALGUNAS PERSONAS TENÍAN INFORMACIÓN PRIVILEGIADA COMPRARON INMEDIATAMENTE GASTANDO MILLONES Y LO VENDIERON RÁPIDAMENTE GENERANDO UNA ALTA GANANCIA Y UN DUMPING VENDIERON RÁPIDAMENTE.
Esto pasa… pic.twitter.com/JIie2IVuiZ— Ivan Dubois (@IvanDuboisok) February 15, 2025
«Es oficial, no hay hackeo, confirmado por todo su entorno. Milei involucrado directamente en un fraude criptográfico. Ha traspasado todos los límites morales, esto que postea está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político», escribió Carlos Maslatón, experto en finanzas y cripto.er
Desde el kirchnerismo, hubo una ola de críticas a Milei. Tras la media sanción de Ficha Limpia, hubo quienes compararon este asunto con los casos de corrupción de exfuncionarios del gobierno de Cristina Kirchner. «Nos encontramos con uno de los casos de corrupción más grandes de Argentina. Milei promocionó una estafa en sus redes sociales y logró que 10 personas le robaran millones de dólares a miles de inversores», se quejó el senador pampeano Daniel Bensusán.
«Un grupo de personas, que se desconoce su identidad, armaron un sitio web claramente falso y lograron que el MILEI lo promocione en sus redes sociales. Una vez que el precio se disparó, vendieron todo y la moneda se desplomó estafando a miles de personas. Nadie del gobierno aclara nada. Estamos desamparados ante un MILEI que no le interesa la gente y se asocia con estafadores y criminales internacionales», denunció.
Los comentarios están cerrados.