La estrategia del Gobierno para sumar dirigentes del PRO sin preguntarle a Mauricio Macri
«Acordé con Sergio Massa trabajar juntos para ponerle límites al kirchnerismo», decía Mauricio Macri allá por el 17 de julio de 2013, cuando el entonces intendente de Tigre era acérrimo crítico del segundo gobierno de Cristina y se perfilaba para ganar la elección de medio término como principal representante de la oposición. Entonces jefe de Gobierno porteño, Macri decidió que el PRO no compitiera en ese comicio, pero sí optó por sumar a dirigentes propios a las listas en la provincia de Buenos Aires.
Por estas horas, 12 años después, algunos actores que vivieron esa etapa encuentran alguna similitud en el tablero político de cara a las legislativas 2025. ¿Hay chances de que el PRO mire desde afuera la elección bonaerense y sume dirigentes propios a las listas de La Libertad Avanza sin firmar una sociedad explícita? Es una posibilidad, aseguran fuentes consultadas por Clarín, en medio de la incesante fuga de intendentes y legisladores del macrismo hacia las filas libertarias.
Ese escenario se abre en paralelo a la decisión del mileísmo de entablar contactos face to face con dirigentes del PRO evitando consultar a Mauricio Macri, el presidente del partido, y a los armadores que definió para diseñar la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. El plan libertario sigue en pie y se fortalece a medida que intendentes amarillos se pasan al color violeta o que otros que todavía no se deciden a dar el salto piden casi a los gritos por un acuerdo electoral para ganarle en Provincia a Axel Kicillof.
«No tenemos necesidad de acordar con el PRO de cara a las elecciones. Podemos ir hablando uno por uno con los dirigentes que queremos que formen parte de las listas», vienen planteando fuentes ejecutivas desde finales del año pasado, cuando la relación entre Milei y Macri empezó a debilitarse y perdió fuerza lo que parecía un seguro acuerdo electoral clásico, con los dos partidos alineados.
Con Macri negado a que el PRO sea absorbido por La Libertad Avanza en Provincia, el mileísmo tendió puentes con legisladores e intendentes de peso de ese partido. La estrategia está surtiendo efecto: en el último mes se convirtieron en libertarios tres jefes comunales y se espera que otros sigan su camino pronto en un operativo seducción que incluyó a macristas históricos como Néstor Grindetti, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.
El primero ya definió su salida del Gobierno porteño y se espera que en el corto plazo se sume a las filas libertarias para ser parte del armado en la provincia de Buenos Aires. Los otros dos acaban de sacarse una foto juntos en Mar del Plata y emitieron un comunicado conjunto en el que reclamaron un acuerdo electoral con el Gobierno. A ellos se les sumó, por ejemplo, Ramón Lanús, intendente de San Isidro, también parte del PRO.
¿Resignación en el PRO?
En el partido que conduce Mauricio Macri, si bien no lo visibilizan, hay cierta resignación en relación a los dirigentes que garrocha de por medio dejan sus filas y saltan a Las Fuerzas del Cielo. «La tienen muy fácil, los nuestros se regalan», sostiene una fuente de diálogo fluido con Macri y Milei que promueve un acuerdo electoral pero que por ahora se mantiene con los dos pies adentro del PRO.
En el partido con sede en San Telmo identifican a Sebastián Pareja, el armador de Karina Milei en Provincia, como el nexo con los intendentes y legisladores del PRO que negocian su arribo a La Libertad Avanza. Reconocen que son muchos los dirigentes macristas que han golpeado la puerta de su oficina y por eso los quieren agrupar en el encuentro que se hará el lunes 17, que liderarán el jefe bonaerense del partido Cristian Ritondo y Soledad Martínez, la intendenta de Vicente López, y que nucleará a los intendentes que todavía son parte del PRO.
De un grupo de 12 jefes comunales del PRO, una decena de ellos apoya en mayor o menor medida un acuerdo con los libertarios, por el que también abogan abiertamente diputados clave como Ritondo y Santilli. Los más alineados a Mauricio y Jorge Macri, por estas horas, son Soledad Martínez y Pablo Petrecca, el intendente de Junín, postulando la idea de acordar con el oficialismo pero no a cualquier costo.
Los comentarios están cerrados.