San Juan atravesó ayer una de las jornadas más calurosas del año, con una temperatura máxima de 44°C, lo que generó problemas en el sistema eléctrico y cortes de luz en distintos sectores de la provincia. Al respecto, el vicepresidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Roberto Ferrero, brindó explicaciones sobre lo sucedido y detalló los motivos detrás de las interrupciones del suministro.
Ferrero explicó que durante la jornada de ayer se registraron tres eventos principales que afectaron el servicio eléctrico. El primer corte se debió a problemas en transformadores de baja tensión, lo que impactó en diversos barrios de la provincia. «Los cortes que perciben los usuarios conectados al suministro de baja tensión ocurren cuando fallan los transformadores de la zona, que no tienen almacenamiento de energía y necesitan que la producción y la demanda estén equilibradas en todo momento», señaló Ferrero.
Con las altas temperaturas y el alto consumo, los transformadores de algunas zonas excedieron su capacidad, lo que provocó que se activaran mecanismos de protección como la quema de fusibles. «Esto es algo que suele ocurrir en días de calor extremo, donde la demanda eléctrica es superior a la prevista», explicó el funcionario en diálogo con radio Estación Claridad.
El segundo corte ocurrió debido a una falla en una línea de media tensión de Naturgy SA. Como el sistema eléctrico ya estaba operando al límite debido al alto consumo, este problema generó repercusiones en toda la red, afectando a un gran número de usuarios. «Este incidente provocó que casi la mitad de los 255.000 suministros de San Juan experimentaran un corte de luz», detalló Ferrero. Sin embargo, aseguró que la interrupción no se prolongó demasiado, ya que el sistema respondió de manera rápida y eficiente, restableciendo el servicio en cuestión de minutos.
Finalmente, el tercer corte fue por un fallo en la interconexión con Brasil. Este se produjo a las 18:07 horas, cuando se perdió la interconexión con dicho país desde el cual Argentina estaba importando más de 1.850 megavatios de energía. «La demanda total de San Juan es de 650 megavatios, por lo que esta interrupción impactó gravemente en el suministro eléctrico de la provincia», explicó Ferrero. El problema tuvo origen en Corrientes, y al perderse esa fuente de energía, varias provincias quedaron sin generación suficiente para abastecer a sus usuarios.En estos casos, se activa un mecanismo de reducción de demanda a nivel nacional, lo que implica cortes programados para evitar el colapso total del sistema. «A las 18:20 comenzó la reconexión parcial del servicio y a las 18:39 se normalizó completamente en San Juan», detalló el vicepresidente del EPRE.
Los comentarios están cerrados.