Crecieron fuertemente los robos en la Provincia en 2024 y el Gobierno nacional apunta a KicillofPor Cecilia Di Lodovico
En medio de la polémica y la tensión por la seguidilla de homicidios registrados principalmente en el conurbano bonaerense, en las últimas horas se conocieron datos que muestran un fuerte crecimiento de los robos en la provincia de Buenos Aires durante el año pasado.
Según las estadísticas de robos cometidos en 2024 en Argentina, dadas a conocer por el Ministerio de Seguridad Nacional, la provincia de Buenos Aires registró la mayor cantidad de hechos denunciados: 128.477, un aumento del 18% respecto a 2023, cuando se registraron 107.769. Estos delitos excluyen lesiones y muertes.
La provincia, en el ojo de la tormenta a causa de la serie de homicidios y enfrentamientos armados entre policías y ladrones registrados en el Conurbano, tuvo 706 robos cada 100 mil habitantes el año pasado.
Aunque se trata de números provisorios y las jurisdicciones podrán agregar casos en el transcurso del año, es difícil que la tendencia se revierta. Las cifras se dan a conocer en medio de máxima tensión entre Nación y Provincia por la seguridad.
“Si Kiciloff manda a los intendentes a pedir gendarmes, están reconociendo que tienen un problema, aunque lo nieguen públicamente. Entonces, acá hay un doble discurso”, dijo a Infobae una fuente del gobierno nacional que, además, cuestionó la postura del kirchnerismo en el Congreso de no acompañar la Ley de reiterancia que impulsó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para evitar la “puerta giratoria”.
En cuanto a la situación actual de la Provincia, fuentes del Ministerio de Seguridad nacional sostuvieron que “no es una sensación el incremento de la violencia. Existe. Hay más robos que terminan en homicidios”. Esa situación generó un alerta que empujó a reforzar los patrullajes de fuerzas federales durante la tarde y la noche.
Creen, al mismo tiempo, que este aumento está vinculado a tres factores.
En primer lugar, el tráfico de armas. “La circulación de armas es siempre un factor detonante para el incremento de los niveles de violencia en zonas tradicionalmente violentas, como Moreno, Merlo, La Matanza, donde nosotros ahí tenemos una intervención fuerte. También hemos priorizado Mar del Plata. Son zonas en las que apuntamos a reducir homicidios, precisamente porque tienen indicadores críticos”.
En segundo lugar, los analistas de la cartera que dirige Bullrich sostienen que el consumo de sustancias aparecen como una de las características en los delitos que fueron relevados.
“Nuestro foco está puesto, ahora más que nunca, en la extracción de organizaciones criminales que generan estos niveles de violencia”, aseguró la fuente.
En la mirada del Ministerio Nacional, el tercer factor detonante está en la Policía Bonaerense.
“Es una fuerza de seguridad, con 100 mil efectivos, que tiene graves problemas orgánicos. Va más allá de que si el salario es bueno o no tan bueno. Responde a muchas otras cuestiones que exceden los procesos de capacitación”, señaló la fuente y agregó: “Se van haciendo como parchecitos. Nunca se ha dado un proceso fuerte de depuración interna”, cerró.
Los comentarios están cerrados.