El Ministro de Defensa Luis Petri anunció un acuerdo entre el gobierno argentino y el gobierno paraguayo para que las Fuerzas Armadas de ambos países trabajen de manera combinada en un plan para “blindar las fronteras”. Según el funcionario, el entendimiento busca garantizar la paz, hacer frente al crimen organizado transnacional y las amenazas terroristas.
El acuerdo fue firmado en la localidad formoseña de Clorinda y lleva la firma del Ministro de Defensa Luis Petri y su homólogo paraguayo, Oscar González Cañete. Ambos funcionarios se filmaron en un helicóptero militar y publicaron un video en la red social X para confirmar la noticia.
“Vamos a blindar nuestras fronteras y la mejor manera de hacerlo es trabajando conjuntamente”, indicó Petri en su mensaje. Y agregó: “Nuestras Fuerzas Armadas van a actuar combinadamente para controlar y vigilar nuestras fronteras y para garantizar la paz de los argentinos y paraguayos ante el crimen organizado transnacional y ante las amenazas terroristas”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En sus redes, el ministro criticó la tarea de los gobiernos anteriores en materia de seguridad y enfatizó que el gobierno de Javier Milei busca retomar el control de las fronteras. “Después de años de inacción política y fronteras vulnerables, en el gobierno de Javier Milei recuperamos el control del territorio”
Entre las acciones colaborativas establecidas en el acuerdo, se destaca la implementación de un sistema de vigilancia y respuesta basado en tecnología interoperable, que integrará el uso de radares, drones y sensores inteligentes para optimizar el control fronterizo.
Además, se reforzará la cooperación interinstitucional mediante protocolos de comunicación, operaciones conjuntas y programas de capacitación compartida entre las fuerzas armadas, cuerpos de seguridad y organismos técnicos.
Por otro lado, los ministros expresaron su interés en explorar la creación de un Centro de Excelencia en Defensa y Custodia Fronteriza, destinado a promover la investigación, la innovación tecnológica y el desarrollo de estrategias integradas para la protección de la región.
Como parte del convenio, también se acordó reactivar el Comité Argentino-Paraguayo (CAP) de Defensa y Seguridad Internacional, un espacio para la coordinación estratégica y el intercambio de información.
En el acto de lanzamiento de esta política estuvieron presentes junto al ministro Petri, la jefa de Gabinete Luciana Carrasco; el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Marcelo Rozas Garay; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, brigadier general Xavier Julián Isaac; el jefe del Ejército, general Brigada Carlos Alberto Presti; entre otras autoridades.
El cerco de alambre que se construirá en la frontera con Bolivia
Estas medidas van en sintonía con el Plan Güemes, implementado por Patricia Bullrich con foco en la provincia de Salta. Como parte de esa política, en la localidad de Aguas Blancas se construirá un «cerco de alambre» en la frontera con Bolivia, con el fin de evitar el paso ilegal de personas y el contrabando, según se explicó en la licitación a la que se llamó a través del Boletín Oficial provincial.
La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, mientras que el Gobierno boliviano expresó su “preocupación” y señaló que puede «afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica”.
La cartera que conduce la ministra Patricia Bullrich, convocó a la licitación para colocar «un alambrado olímpico a lo largo de los 200 metros» que existen entre la terminal de colectivos y la oficina de Migraciones local. Con el fin de fortalecer las fronteras del norte, ya se habían desplegado efectivos de las fuerzas federales en esa localidad en diciembre del año pasado.
«Del lado boliviano se construyeron controles estrictos, pero del lado argentino no había una delimitación clara», aseguró Virginia Cornejo, directora Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras del Ministerio de Seguridad, en declaraciones a El Tribuno. En ese sentido, comentó que la situación en la zona está desordenada debido a la falta de delimitación clara entre los ejidos urbanos y la línea de frontera, especialmente del lado argentino.
En medio de la puja con La Libertad Avanza, afirman que Néstor Grindetti se va del Gobierno porteño
«Este alambrado es una obra destinada a delimitar la línea de frontera y garantizar el orden en una zona que había quedado abandonada, producto de una política de zona liberada en el pasado», explicó la funcionaria al hablar de una zona compleja en la que se buscan soluciones para enfrentar el narcotráfico y la trata de personas.
En relación a los 200 metros de largo que tendrá el «muro», la idea del Ministerio es obligar a las personas a tener que pasar sí o sí por la oficina de Migraciones.
«El alambrado se colocará dentro del murallón preventivo que se utiliza cuando el río Bermejo crece. La idea es delimitar claramente el acceso a migraciones para evitar que la gente pase por otros lugares sin control«, justificó el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, quien asumió el cargo en octubre pasado debido a las causas penales por las que fue removido el ex intendente Carlos Alfredo «Conejo» Martínez.
Zigarán agregó que la situación ya había llegado a un punto «en el que la gente llegaba, ya sea por taxi, colectivo, por lo que sea, y de ahí saltaban un muro, que es de protección por las inundaciones que genera el Bermejo, y salían caminando e iba para las chalanas, o sea, del puesto de Migraciones, 200 metros antes».
La obra será financiada por la provincia de Salta, con supervisión del Gobierno nacional, luego de constatarse que muchas personas cruzaban de forma ilegal.
MC
Los comentarios están cerrados.