Qué es la Prestación Proporcional por Retiro, el nuevo sistema jubilatorio que prepara el gobierno

El Gobierno trabaja en una reforma previsional que permitiría jubilarse a quienes no alcanzaran los 30 años de aportes, sin embargo en este caso recibiría un haber menor, que se llamaría “Prestación de Retiro Proporcional”, tal como indicó el titular de la ANSES, Mariano de los Heros en las últimas horas.

Legislatura de Córdoba: Opositores de JxC «ampliado» acompañaron iniciativa popular de jubilados que reclaman el 82% móvil

El tema no es nuevo, y ya se ha pronunciado antes del titular de ANSES, sin embargo, vuelve a tomar protagonismo porque el próximo 22 de marzo vence la moratoria previsional prevista en la ley 27705 para «comprar aportes» a quienes están en esa situación bisagra de no alcanzar los 30 años de aportes reglamentarios para jubilarse. Y el tema tendrá especial impacto en las mujeres. Estadísticas propias de ANSES señalan que mujeres con 30 años de aporte a los 64 años de edad, hay apenas entre 20% y 30%,

Entre los grandes causantes de esta situación aparece el empleo en negro, que ronda el 30%, lo que hace que hoy más del 85% las personas no reúnen los 30 años de aportes, porque los empleadores no los hicieron oportunamente.

El director de ANSES, Mariano De Los Heros 20241018
Mariano de los Heros, titular de ANSES.

En estas condiciones, las moratorias fueron una alternativa de jubilación para esos sectores, descontando la ANSES la deuda por los años no aportados del haber jubilatorio. Aunque desde el gobierno libertario señalan que ha sido «a precio vil»:

El gobierno tiene una concepción férrea respecto a quienes han accedido al sistema de jubilaciones sin contar con los aportes necesarios. El titular de ANSES, por caso, consideró errado que quien no llega a los 30 años de aportes no tenga derecho a acceder a una jubilación.

De los Heros dijo que se busca discutir el régimen previsional, porque el sistema “está quebrado”, en declaraciones al canal de noticias.

El gobierno oficializó los valores mínimos y máximos de las jubilaciones y pensiones ANSES

En este nuevo plan de reforma previsional viene trabajando el gobierno, tal como lo señaló de Los Heros en una entrevista en TN, en la que reconoció que el proyecto además buscará subir la edad jubilatoria, que en la actualidad es de 65 años para los hombres y 60 para las mujeres.

La reforma previsional con algunos objetivos: cambiar o eliminar regímenes especiales

Adempas, se buscaría también eliminar o cambiar algunos regímenes jubilatorios especiales, como el de docentes nacionales, docentes universitarios nacionales, investigadores científicos, servicio Exterior, Luz y Fuerza y Poder Judicial.

La propuesta sería que en adelante se jubilen al igual que el resto de las jubilaciones y pensiones, en torno del 60/65% del sueldo actualizado de los últimos 10 años, lo que implica una reducción muy fuerte de los haberes para esas nuevas jubilaciones.

Desarrollo - Monotributistas

También figura revisar las pensiones, en especial las por discapacidad. Y modificar las pensiones por fallecimiento del titular (por viudez), excluyendo bajo ciertas condiciones a los cónyuges o convivientes que están jubilados.

Y en los casos de los trabajadores activos, la pensión se mantendría solo por los años del matrimonio o convivencia.

La posibilidad de una variante de jubilación privada: cómo funcionaría

La iniciativa oficial incluiría una variante de jubilación privada, con aportes voluntarios que podrían ser estimulados con alguna deducción sobre el impuesto a las Ganancias.

Algunos números esclarecedores del sistema jubilatorio en 2025

Del total de beneficiarios del sistema previsional:

  • 5.666.805 corresponden a jubilaciones y
  • 1.712.673 a pensiones.

De esos totales,

  • 4.019.661 tienen beneficios por moratoria o plan de pago de deuda previsional y
  • 3.359.817 son beneficios contributivos puros.

Más de la mitad cobran la jubilación mínima que en febrero 2025 es de $ 273.086 más $ 70.000 de bono.

Además, 1.835.063 son beneficios no contributivos, como Pensiones por discapacidad, madres de 7 o más hijos o y 1.835.063 son beneficios no contributivos.

En tanto, los aportantes suman más de 13 millones, de lo que se desprende que más de 7 millones se desempeñan en la informalidad.

lr

Los comentarios están cerrados.