La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan puso en marcha una campaña de concientización sobre el atropellamiento de fauna silvestre, marcando un hito en la provincia. La iniciativa se llevó a cabo durante el Safari Tras las Sierras en Valle Fértil, con el objetivo de educar a turistas y residentes sobre el impacto del tránsito vehicular en la biodiversidad local.
El atropellamiento de fauna silvestre representa una amenaza para numerosas especies. Según registros de la Secretaría de Ambiente, se documentaron al menos 76 casos en diversas rutas provinciales y nacionales, siendo el zorro gris (Lycalopex griseus) la especie más afectada. Este fenómeno ocurre debido a la proximidad de los hábitats naturales a las vías de circulación, la actividad nocturna de algunos animales y el exceso de velocidad de los vehículos.
Las principales rutas con mayor impacto de atropellamientos en la provincia son:
- Ruta Nacional N° 40
- Ruta Nacional N° 20
- Ruta Provincial N° 510
La campaña en Valle Fértil contempla diversas acciones concretas:
- Instalación de señalización preventiva en puntos estratégicos.
- Distribución de material informativo para conductores y visitantes.
- Charlas y actividades de educación ambiental.
- Recomendaciones clave para los conductores
Para disminuir la mortalidad de especies en las rutas, se recomienda:
- Respetar los límites de velocidad en zonas naturales.
- Prestar atención a la señalización de cruce de fauna.
- Reportar casos a las autoridades ambientales.
- Apoyar iniciativas de conservación y educación.
¿Cómo actuar ante un atropellamiento de fauna?
- Si se encuentra un animal herido o sin vida en la ruta, se recomienda:
- No acercarse ni manipularlo sin conocimiento especializado.
- Avisar de inmediato a la Secretaría de Ambiente (4305057) o a la Policía Ecológica (911).
- Documentar el hecho (si es seguro hacerlo) para contribuir con los registros de monitoreo.
Los comentarios están cerrados.