el peronismo duro toma a Milei de brújula y juega todo al fracaso del Gobierno
En conversaciones privadas, el formoseño José Mayans, vicepresidente del PJ y jefe de la bancada peronista del Senado, repite: “Milei tiene que ser nuestra brújula. Si él va para el norte, nosotros tenemos que ir para el sur”.
El oficialismo convocó para este miércoles a la comisión de Asuntos Constitucionales para tratar la media sanción de la suspensión de las PASO. El llamado a la reunión en sí mismo ya generó ruido en la Cámara alta.
En Unión por la Patria objetan que la convocatoria la hizo Victoria Villarruel y que la vicepresidenta no está facultada a hacerlo. Que por reglamento, el que debe llamar es el presidente de la comisión. La ingeniería parlamentaria fue acordada entre Villarruel y el asesor Santiago Caputo.
El intringulis para la Casa Rosada es que el titular de esa comisión era un ex aliado del oficialismo: Edgardo Kueider, el ex senador que fue expulsado tras ser detenido en Paraguay con más de 200.000 dólares.
La vice de la comisión -la única autoridad que quedó- es la peronista tucumana Sandra Mendoza. Es evidente que el oficialismo no confía en ella y por eso Villarruel se encargó de la convocatoria.
Mendoza es del esquema de Juan Manzur, al igual que el diputado Pablo Yedlin, que el jueves pasado votó a favor de la suspensión de las primarias.
Pero la lectura no es lineal: hay versiones de que Mendoza habría adelantado a pares de su bloque que a la ley la votará de acuerdo a lo que decida en conjunto la bancada.
Esa reunión aún no tiene fecha fijada. Podría ser el martes o el miércoles.
A diferencia de los diputados de Formosa alineados con Gildo Insfrán -se abstuvieron-, Mayans irá por el rechazo de la ley y trabaja para lograrlo.
La idea en la bancada es definir una postura en común y mostrarse lo más homogéneos posible. Va a ser difícil: el ex gobernador de San Juan Sergio Uñac ya se cortó solo y anunció por X que está en contra de las PASO.
Se esperan más fugas. Por ejemplo de los senadores que responden a los gobernadores de Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja. Por ahora en el peronismo calculan que podrían sufrir entre 4 y 5 bajas.
Pese a las tensiones internas, el plan de las autoridades de UxP no es dar libertad de acción sino intentar llegar a una posición común entre una mayoría de los senadores.
Aunque algunos -como Mayans y los senadores de La Cámpora irán directamente por el rechazo de la ley- y otra carta que estará sobre la mesa en la discusión interna del bloque: que las ausencias y las abstenciones también dañarán al oficialismo.
Es que por tratarse de una ley electoral, para ser aprobada necesita conseguir 37 votos positivos. Los libertarios y todos los senadores que no están en UxP suman 36. Datos a tener en cuenta: los radicales Pablo Blanco y Carolina Losada y el ex La Libertad Avanza Francisco Paoltroni ya se pronunciaron en contra de sacar las PASO.
![Radicales Carolina Losada y Pablo Blanco. Foto: Fernando de la Orden.](https://www.clarin.com/img/2024/06/12/HjBn_DuEj_720x0__1.jpg)
De lograr el apoyo de todo el resto de los senadores de los diferentes bloques, el oficialismo estaría sumando 33 votos -y hay dudas sobre qué harán la larretista Guadalupe Tagliaferri y el radical Martín Lousteau-. Le faltarían al menos 4 votos. Ahí es donde entran en la ecuación las eventuales fugas en UxP.
En Santiago del Estero desmienten un acuerdo entre Zamora y la Rosada. Pero para asegurarse la ley de suspensión de las primarias, Caputo y Guillermo Francos no tienen más remedio que negociar con gobernadores del PJ.
El tiempo vuela. El Gobierno quiere sacar la ley entre el miércoles 19 y el jueves 20. Las extraordinarias terminan el viernes 21. Y una reforma electoral no puede dilatarse más: si se aprobase después de este mes podría sufrir objeciones judiciales porque en marzo empiezan a correr plazos electorales.
Los comentarios están cerrados.