El mercado de pases de enero rompió todos los récords de la FIFA: 2.350 millones de dólares, 5.863 traspasos y la tabla que lidera Argentina
Se cerró la ventana de pases de enero en las ligas más importantes del mundo y la FIFA publicó un informe detallado con el dinero invertido por cada confederación tanto en fútbol masculino como en femenino, registrando récords de todo tipo, con miles de millones desembolsados, un incremento en los fichajes internacionales y la posición de Argentina en este particular ranking, que lo tiene como el que más jugadores transfirió, por encima de Brasil.
Según el informe, elaborado por la División Legal y de Cumplimiento de la FIFA con sede en Miami, en enero se registraron un total de 5.863 transferencias internacionales en el fútbol profesional masculino. Se trata de la cifra más alta de la historia para cualquier ventana de enero y casi un 20 por ciento más alta que el récord anterior, de enero de 2024.
Los clubes gastaron un total de 2.350 millones de dólares en transferencias, lo que también supone un nuevo récord histórico para cualquier ventana de enero. La cantidad es un 57,9% más alta en comparación con enero de 2024 y un 47,1% más alta que el récord anterior de enero de 2023.
Entre las mujeres también se establecieron nuevos récords en ambas variables, aunque con números que se ubican a una galaxia de distancia de los de los hombres. Los clubes gastaron 5,8 millones de dólares, la cifra más alta en cualquier ventana de enero y más del doble del récord anterior, un incremento del 180,6 por ciento en base a enero de 2024. Además, se registraron unas 455 transferencias internacionales en el fútbol profesional femenino, un 22,6 por ciento más respecto al anterior pico, en enero de 2024.
En el fútbol masculino, los clubes de Inglaterra lideraron la lista al gastar 621,6 millones de dólares en transferencias. Los cinco primeros puestos los completaron los clubes de Alemania (295,7 millones), Italia (223,8 millones), Francia (209,7 millones) y Arabia Saudita (202,1 millones).
Brasil ocupó el primer lugar en cuanto a transferencias entrantes (471), seguido de Argentina (265), Portugal (207), España (200) e Inglaterra (190). En cambio, el país con el mayor número de transferencias salientes fue Argentina (255), seguido de Brasil (212), Inglaterra (211), Estados Unidos (188) y Portugal (170) en el top cinco.
Los comentarios están cerrados.