el oficialismo logró quórum sin los K, pero espera un quiebre de ese bloque para tener la aprobación

El oficialismo no necesitó de la ayuda de Unión por la Patria (UxP) para conseguir el quórum en la Cámara de Diputados y dar inicio a la sesión maratónica en la que se trata la suspensión de las PASO, una de las propuestas que el Gobierno busca aprobar en el marco de extraordinarias convocadas por el presidente Javier Milei.

A las 12.22 se alcanzó el número de los 129 diputados que se necesitan para el quórum, que se construyó con la presencia de los representantes de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Democracia para Siempre, el espacio que tiene como referentes a Martín Lousteau y Facundo Manes, y la Coalición Cívica.

También se sumaron los de Innovación Federal, el bloque que responde a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Hugo Passalacqua (Misiones) y algunos representantes de Encuentro Federal, que comanda Miguel Angel Pichetto. Además colaboraron con el número los tres tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo; los ex libertarios del MID y la mendocina Lourdes Arrieta; Osvaldo Llancafilo, del Movimiento Popular Neuquino; y las dos diputadas por San Juan.

La atención estuvo puesta en cómo iba a moverse el kirchnerismo, que a principios de esta semana había acordado no dar quórum, pero en la discusión en comisión habían aparecido las primeras diferencias cuando los santiagueños Bernardo Herrera y Ricardo Daives, terminaron firmando un dictamen para eliminar las primarias junto a los catamarqueños Silvana Ginocchio y Sebastián Nóblega.

Este movimiento fue decisivo para que La Libertad Avanza obtenga el dictamen ya que no lograba juntar los avales y el reglamento establece que la mitad más uno de los presentes en un plenario deben suscribir despachos para que sean válidos.

Sin embargo, en el arranque de la sesión no hubo representantes del peronismo sentados en sus bancas, esperaron en uno de los pasillos que el oficialismo reúna los 129 diputados que exige el reglamento para el quórum. Tampoco estuvieron en el inicio los 5 representantes de la izquierda.

Algunas de las ausencias que llamaron la atención a la hora de reunir el quórum fueron las de Emilio Monzó, Nicolás Massot y Florencio Randazzo, quienes forman parte del bloque de Encuentro Federal, el espacio que preside Miguel Angel Pichetto, quien estaría dispuesto a acompañar la suspensión de las primarias.

La propuesta enviada por el Ejecutivo avanzó en la Cámara Baja luego de que la Casa Rosada aceptara suspender en lugar de eliminar las primarias y desistiera ir por una modificación de la ley de financiamiento de las campañas, habilitando un mayor ingreso de aportes privados, y restricciones para formar partidos políticos. Si la ley es aprobada por el Senado, se extenderá el calendario electoral y se irá sólo en octubre a las urnas.

El poroteo que hace el oficialismo para aprobar las PASO

El oficialismo confía en que tendrá los votos para la suspensión. El poroteo inicial incluye a los 39 de La Libertad Avanza, 37 del PRO, 4 ex libertarios (3 MID y Lourdes Arrieta) y los 5 radicales que vienen acompañando al Gobierno: Martín Arjol, Luis Picat, Mariano Campero, Mario Pablo Cervi y José Federico Tournier. A ellos se suman los tres tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, las dos sanjuaninas Nancy Picón Martínez y María de los Angeles Moreno, alineadas con Marcelo Orrego junto Osvaldo Llancafilo del Movimiento Popular Neuquino y  Paula Amodeo (CREO).

La UCR oficial llega dividida a esta sesión porque Julio Cobos, Fabio Quetglas y Martín Tetaz defendieron las primarias. Mientras  que el cornejista Lisandro Nieri, que tampoco apoyaba la propuesta del Ejecutivo, terminó firmando el dictamen en disidencia junto a Soledad Carrizo y Roberto Sánchez, lo que hace suponer que apoyarán la suspensión de las primarias.

En Encuentro Federal también hay diferentes posiciones. El jefe de esa bancada, Miguel Angel Pichetto, apoya la suspensión como los 5 diputados por Córdoba que responden de alguna manera al gobernador Martín Llaryora. A ellos se suma el ex ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el entrerriano Francisco Morchio, quien está alineado al gobernador Rogelio Frigerio. Pero Nicolás Massot y Emilio Monzó rechazarían la propuesta del oficialismo como los dos socialistas de Santa Fe. En tanto, Margarita Stolbizer defendió las internas partidarias.

En el bloque de Innovación Federal, que encabeza Pamela Calletti, que integran salteños, misioneros y el rionegrino Agustín Domingo apoyarían la eliminación de las primarias. En la Coalición Cívica también hay diferencias, pero defienden su propuesta de que no sean obligatorias. Los santacruceños Sergio Acevedo y José Luis Garrido no tienen aún una definición sobre el tema pero la cuestión presupuestaria puede ser que haga inclinar la posición por la suspensión.

Democracia para Siempre, el bloque que responde a Facundo Manes y Martín Lousteau, que en un principio había planteado su rechazo al proyecto del Gobierno, finalmente apoyará la suspensión de las PASO por una cuestión de estrategia electoral. Mientras que los diputados del Frente de Izquierda ya anticiparon su rechazo a la iniciativa.

Sin embargo, la atención a la hora de la votación estará puesta en cómo se posiciona el bloque de Unión por la Patria (UP), ya que los diputados que responden a los gobernadores estarían dispuestos a apoyar la suspensión de las PASO.

Los comentarios están cerrados.