La política se hizo fuerte en el relanzamiento de la guerra entre los canales de noticias
Los canales de noticias relanzaron su programación esta semana con fuertes novedades, cambios de conductores y potentes entrevistas, tal como adelantó Clarín, que hicieron eje en la inseguridad, la situación política y las polémicas en torno a las políticas de género del gobierno de Javier Milei. Todavía falta que A24 presente su nueva programación, el próximo lunes, en lo que será una reconfiguración de la audiencia.
Si se analizan los resultados de los primeros dos días de esta fuerte competencia entre los canales que lideran las preferencias en el ranking de audiencia de la TV paga, los números de Kantar Ibope ubicaron en el primer lugar a TN, que logró 2,37 puntos de rating el lunes y 2,66 el martes.
Su eje está en la información, la producción y la noticia dura, con conductores ya consolidados, varios columnistas especializados en cada programa y cronistas en los móviles que interactúan en forma permanente, transmitiendo desde las protestas por la inseguridad en territorio bonaerense, mostrando el precio de los artículos escolares, los accesos para el tránsito o la lluvia en diferentes lugares del país, con una fuerte presencia de la gente común contando sus vivencias y problemáticas cotidianas a lo largo de la mañana y la tarde en TN.
Los que mejor midieron, en términos de rating, fueron Guillermo Lobo y Lorena Maciel, en la segunda mañana de TN, que entre las 10 y las 13 horas tuvieron un promedio de 3,33 puntos de rating el lunes pasado y estiraron hasta 3,71 de promedio el martes, atravesados por los casos de inseguridad y las protestas de los vecinos contra el gobierno de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, especialmente por los crímenes de los adolescentes Paloma Gallardo y Josué Salvatierra, en Florencio Varela, y del joven delivery Lucas Aguilar, en Moreno.
Ayudaron a sostener los números de TN la primera mañana, con Mario Massaccesi y Paula Bernini, de 6 a 10 horas, una dupla que debutó en enero con su programa y este lunes hicieron 2,49 puntos de rating, pero ya el martes estiraron esos números hasta 3,08, en lo que fue la segunda marca más alta en audiencia; y el miércoles le sumaron un tema de alto impacto, como fue la nueva detención de Morena Rial, la hija del conductor de Argenzuela. También se destacó el programa de la tarde, de Carolina Amoroso, a las 17 horas, que superó los 2,50 puntos.
C5N en segundo lugar
En la competencia entre canales, el segundo lugar fue para C5N a lo largo de todo el día, con 1,59 puntos de rating el lunes, que pudo ganar la franja horaria de las 16 a 18 horas, con el regreso de Jorge Rial a su programa, con 2,84, que tuvo un despliegue inusual, con un durísimo editorial contra Milei. Además, transmitieron con un dron la llegada de sus columnistas en un camión de mudanzas que era manejado por uno de ellos, Mauro Federico, y al llegar al canal fueron recibidos por el cronista Lautaro Maislin, quien los iba entrevistando a medida que bajaban del camión e ingresaban al canal.
Pero el martes Rial bajó su rating a 2,37 de promedio, siendo apenas superado por TN en esa franja horaria. Mientras que C5N mantuvo su audiencia, con 1,58 puntos.
En el relanzamiento de las cadenas de noticias, el lunes quedó tercero «El Pelado» Esteban Trebucq, con su entrevista al presidente Milei, que transmitió La Nación+ a las nueve de la noche y todo su programa tuvo un promedio de 2,60 puntos de rating hasta las once de la noche -el programa de Carlos Pagni recién arrancará en marzo, a las 22 horas-. Pero este martes TN retomó la punta en ese horario, con los programas de Jony Viale y Diego Sehinkman.
En la entrevista de Trebucq, el Presidente acusó a Pablo Duggan (conductor de Duro de Domar, que va en el mismo horario por C5N) de defender al exjuez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, en el fallo Tiraboschi, «diciendo que no hay abuso sexual porque la luz está apagada».
Quiso la casualidad que Duggan estaba de vacaciones y lo reemplazó el periodista K Diego Brancatelli en la conducción de ese programa.
«Yo quisiera verte con alguno de tus hijos y que venga Duggan y te diga que no es delito porque la luz estaba apagada», insistió Milei desde LN+, ante la mirada azorada de Trebucq. Y también allí acusó a Ernesto Tenembaum de defender a «pedófilos virtuosos» y a Luis Novaresio de difundir «cualquier mentira» y ser «heterofóbico», entre otros de sus habituales ataques contra periodistas, en su cruzada contra el pluralismo y la diversidad sexual.
«El Presidente reafirmó el discurso extremista de Davos», planteó desde el zócalo este martes el programa de Rial, quien aprovechó para cuestionar a Milei por ser «totalitario, homofóbico y border». Pero también criticó al canal La Nación+, porque promocionó tres entrevistas consecutivas del lunes con Federico Sturzenegger, Bullrich y Milei. «El canal del gobierno», ironizaron los columnistas de Argenzuela, mientras invitaban a Cristina Kirchner para «que venga todos los días, cuando quiera» al programa de C5N.
El posicionamiento de LN+ y la espera de A24
De los relanzamientos de los canales de noticias, la apuesta más arriesgada fue de La Nación+, que este lunes presentó muchos programas nuevos, con periodistas como Majul, Trebucq, Débora Plager, Paulino Rodrigues, Horacio Cabak y María Laura Santillán, junto con otros que antes no formaban parte de esa cadena de noticias, como Juan Pablo Varsky, Cristina Pérez y Maximiliano Montenegro, entre otros.
Si bien quedó tercero LN+, con 1,42 puntos de rating en todo el día lunes, pudo liderar la franja de las 20 a 23 horas, cuando Luis Majul entrevistó a Patricia Bullrich en el estudio del canal y luego con la emisión de la entrevista de Trebucq con Milei en Casa Rosada, que logró un pico de 3,56 puntos de rating a las 21.30 horas.
Pero el martes ambos programas fueron apenas superados por Joni Viale y Diego Sehinkman en TN, pese a que Alfredo Leuco arrancó con su unitario en LN+ y el canal hizo el mismo rating que el día anterior.
Los otros tres canales de noticias que midió Ibope fueron Crónica TV (1,21 punto de rating el lunes y 1,19 el martes), A24 (0,71 y 0,90, respectivamente) e IP (0,15 y 0,09), del Grupo Octubre que lidera el gremialista K Víctor Santa María.
De todos modos, el próximo lunes habrá otro fuerte cimbronazo, ya que se relanzará A24, tal como adelantó Clarín. y probablemente se reconfiguren las audiencias de los canales de noticias.
Seguramente los números de A24 se incrementarán con la conducción del productor Juan Cruz Ávila, muy cercano a Milei y al exministro Sergio Massa, quien a fin de año se fue de La Nación+ y logró incorporar al canal del Grupo América a reconocidos periodistas.
Allí estarán en A24 Eduardo Feinmann, Luis Novaresio, Pablo Rossi, Marina Calabró, Rolando Barbano, Nicolás Wiñazki, Ignacio Ortelli, Santiago Fioriti, Cecilia Bouflet, Lucía Salinas y Antonio Laje; mientras que siguen en la misma pantalla Baby Etchecopar, Soledad Larghi, Fabián Doman y Facundo Pastor, entre otros.
Pero eso será parte de un nuevo capítulo en esta guerra entre los canales de noticias, que pronto ocurrirá.
Los comentarios están cerrados.