Flybondi incorpora un quinto avión alquilado a su flota

La low cost Flybondi recibió ayer el quinto avión alquilado en modalidad ACMI, acrónimo que representa aircraft, crew, maintenance and insurance (aeronave, tripulación, mantenimiento y seguro, en español) para la temporada de verano. Se trata de un Airbus A320 con matrícula LY-NVL que arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y entrará en operación en los próximos días.

De esta manera, la aerolínea tendrá una flota de 20 aviones, 15 Boeing 737-800 NG y otros cinco aviones bajo modalidad wet lease: dos Boeing 737-800 NG y tres Airbus A320. Los Boeing son de Albastar, que es española, y los Airbus, de la lituana Avión Express.

ACMI es una modalidad de contrato que incluye, además de la aeronave, la tripulación del exterior, y se usa mucho en la Unión Europea. En el caso argentino es una novedad reciente producto de la desregulación que lleva adelante el Gobierno en el sector. Según informó la empresa, la nueva aeronave se volcará a la operación en general.

Un vuelo de Flybondi llega a Aeroparquejulian-bongiovanni-10743

El viernes pasado, el gobierno de la provincia de Buenos Aires sancionó por más de $300 millones a Flybondi por vuelos cancelados y falta de respuestas a los consumidores. La acción, impulsada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, se tomó luego de que usuarios bonaerenses realizaran 2400 reclamos y denuncias. Para el gobierno provincial, es una infracción a la ley de defensa del consumidor. Además, sostienen que aerolínea low-cost es una de las seis empresas más denunciadas en territorio bonaerense. La empresa informó que impugnará la sanción.

Con relación a la imputación notificada el 3 de julio de 2024, Flybondi expresó que su derecho de defensa fue vulnerado, ya que los reclamos mencionados no habían sido notificados previamente a la compañía. De esta manera, dicen en la firma, se le impidió conocer su estado y para otorgarles el debido tratamiento.

“El Ministerio, a través de su Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, dispuso la sanción a la aerolínea Flybondi por más de $300 millones tras haber detectado una conducta sostenida en perjuicio de los derechos de las y los consumidores bonaerenses”, escribieron en un comunicado.

Según el gobierno de la Provincia, la empresa tiene una conducta sostenida en contra de los derechos de los bonaerenses fabian-marelli-11419

La compañía low-cost suma una gran cantidad de cancelaciones y suspensiones en sus vuelos en los últimos meses. Ya en noviembre, la empresa llegó a 384 suspensiones. Las cancelaciones representaban el 20% del total de las operaciones de la compañía. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) ya habría labrado tres actas en octubre, en noviembre sufrieron tres más. Ahora reportan que en diciembre les labraron cuatro actas de infracción por cancelaciones de vuelos comerciales sin aviso previo y modificaciones de itinerarios sin la debida notificación.

Lo mismo plantean desde el gobierno bonaerense: “La empresa incurrió y continúa incurriendo en reiteradas infracciones, como las suspensiones o reprogramaciones de sus vuelos, la dificultad o imposibilidad de comunicarse con la aerolínea para obtener respuestas y la inviabilidad para optar por reprogramaciones o por los reintegros de los tickets o de los gastos generados debido a las cancelaciones (como gastos de transporte al aeropuerto, pérdida de hoteles, excursiones y paquetes turísticos, entre otros)”.

Además, sancionaron a la firma por no publicar en su sitio web las condiciones generales y particulares de contratación de los servicios, según lo establecido por la Ley Nacional de Defensa del Consumidor.

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.