En medio de un consumo que no termina de arrancar, las marcas de indumentaria están apostando al formato de los outlets y los descuentos como una manera de seducir a los clientes argentinos y de paso hacer frente a la competencia importada.
El próximo fin de semana abrirá sus puertas Re Outlet, una propuesta que reunirá a 40 marcas en el pabellón azul de La Rural. Detrás del proyecto se encuentra el grupo IRSA, dueño de los principales shopping centers de la Argentina, en una lista que va desde Patio Bullrich a Alto Avellaneda, pasando por Alto Palermo, Paseo Alcorta y Abasto, y que también incluye a Distrito Arcos, un centro comercial que se presenta como un “outlet premium”.
Re Outlet abrirá el viernes y tendrá una duración limitada: el cierre está programado para el 5 de marzo. La oferta incluirá marcas que ya están presentes en los principales shoppings de IRSA, como Kosiuko, María Cher, Awada, Markova, Equus, Lee, Brooksfield, La Martina, Adidas y Levi’s, y también otras propuestas que están entre las más buscadas por los argentinos cuando salen de compras en el exterior. El grupo local JMC, del empresario Arturo Alacahan, contará con un mega local que comercializará prendas de H&M, Forever 21, Gap, Bershka y Massimo Dutti. “En el caso de Forever, nosotros tenemos la licencia de la marca para la Argentina, mientras que vamos a comercializar algunos sobrestocks de mercadería de H&M y también vamos a traer prendas de marcas como Bershka y Massimo Dutti, que pertenecen al grupo Inditex (los dueños de Zara) pero que no están operando en forma directa en el país”, explicaron en JMC.
Re Outlet buscará replicar el éxito que tuvo el Luxury Outlet, que abrió sus puertas por primera vez en 2010 y rápidamente se consolidó como una propuesta diferencial frente a los shoppings tradicionales.
“El 20 de marzo vamos a volver a nuestra sede del Tribuna Plaza con una propuesta renovada y un foco puesto en las marcas internacionales que ya no tienen problemas con el abastecimiento de mercadería”, explicó a LA NACION el empresario Sergio Blanco, que después de liderar el negocio de Polo Ralph Lauren en la Argentina durante 15 años, hoy está al frente del proyecto Luxury Outlet.
Como todos los años, Luxury Outlet ofrecerá descuentos especiales con la tarjeta del Club LA NACION y, según Blanco, esta combinación de precio y marca es la que atrae a los consumidores.
“Hay una tendencia en todo el mundo a vivir una experiencia de compra inteligente. Los outlets premium son un concepto ya instalado en otras partes del mundo que acá está en pleno desarrollo”, explicó Blanco.
La lista de nuevos outlets igualmente no se termina en IRSA y el Luxury. Un grupo inversor encabezado por Gustavo Fernández avanza con un proyecto para levantar el Baires Outlet Center, un centro comercial que abrirá enfrente a la cancha de River, en el barrio porteño de Núñez, en el edificio histórico del club Tiro Federal.
“La idea es hacer un outlet exclusivamente deportivo. Queremos tener las principales marcas del rubro y repetir lo que ya estamos haciendo con el proyecto Central Park en el barrio de Barracas, donde están Adidas, Pumas y Levi’s con productos directos de fábrica”, explicó Fernández.
La apertura del Baires Outlet Center se concretará en la segunda mitad del año -”apuntamos a llegar en julio”, asegura Fernández- y forma parte del proyecto del Parque de la Innovación, que reunirá en un mismo predio oficinas, viviendas, universidades y locales comerciales.
Detrás de esta explosión de los outlets porteños se encuentra la búsqueda de las marcas para adaptar su oferta comercial a un nuevo escenario económico. En este sentido, no es casual que para encontrar un antecedente similar haya que retrotraerse a la crisis de 2001/2002, cuando en La Rural abrió la primera edición de Todo Outlet, una propuesta que debutó tímidamente en enero de 2002 con 6000 m2 y unos meses después ya ocupaba todo el predio ferial, con más de 27.000 m2 de stands.
“En ese momento, nuestro outlet fue la mejor herramienta que encontraron las marcas para liquidar los stocks de mercadería importada que les habían quedado en el 1 a 1 en un contexto completamente diferente al actual. El país se estaba incendiando y las empresas internacionales quería ver cómo salir del mercado argentino, en cambio ahora vemos un negocio que se está empezando a recuperar”, destacó Pablo Pini, creador de Todo Outlet.
Los comentarios están cerrados.