lo modificó por decreto y apuntó a la lucha contra el narcotráfico, la trata y el crimen organizado
Mientras que con un decreto, el 58/2025, el presidente Javier Milei modificó este martes la Ley de Ministerios y disolvió la secretaría de Prensa que hasta hace días ocupaba su amigo, el renunciado Eduardo Serenellini, en el mismo, y con otro que es el 59/20025 le dio el fuerte respaldo a la gestión de Patricia Bullrich.
Su cartera pasó de ser Ministerio de Seguridad de la Nación para ser Ministerio de Seguridad Nacional, lo que entienden fuentes consultadas es más abarcativo y también comprende misiones y funciones para coordinar operativos de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad mientras el Gobierno siga sin poder modificar las leyes que le permitan a los militares actuar de manera conjunta con las FFSS.
«Atento la experiencia recabada, y a efectos de resaltar las competencias asignadas al Ministerio de Seguridad, resulta necesaria y urgente efectuar una modificación a su denominación que refleje su misión en la prevención y la lucha contra los delitos federales, entre los que se encuentran el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos organizados y complejos«, indicó el texto en sus considerandos el decreto de modificación de la Ley de Ministerios.
Por eso creo que en este caso la movida tiene que ver con un mensaje político, especialmente a la provincia de Buenos Aires en atención al creciente índice de homicidios registrados que permitirán disociar al Ministerio De Seguridad de tal situación
En ese marco, se dispuso que «la denominación Ministerio de Seguridad Nacional resulta más adecuada a las funciones que desarrolla el Ministerio de Seguridad en concordancia con el cambio de paradigma del concepto ‘Seguridad’, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo, como así también del progreso de la Nación en su conjunto».
La gestión de la seguridad nacional es donde Milei y Bullrich cosechan mayores elogios, y a la que el mandatario presta especial atención junto a Economía. El cambio también podría ser interpretado como un mensaje político que disocia al Ministerio de Seguridad Nacional del de la Provincia de Buenos Aires, teniendo en cuenta el enfrentamiento actual de Milei y gobernador Axel Kicillof, cuyo escenario de batalla es el creciente índice de homicidios en territorio bonaerense.
Milei tiene a Axel Kicillof estos días como blanco de sus críticas e insultos, que aumentaron al participar el gobernador bonaerense en la llamada «Marcha Antifascista y Antiracista» contra el presidente, el sábado. Kicillof está bajo el ojo de la tormenta por el deterioro social profundo de la provincia, pero sobre todo por la ola de robos y homicidios que denotan la crisis por la inseguridad.
Es en el Decreto 59/2025 seguido al 58/2025 en el que se designa como la máxima responsable de esa cartera del ahora llamado Ministerio de Seguridad Nacional.
¿Qué dijo la ministra? Bullrich posteó en su cuenta sobre el nuevo decreto que «no es solo un cambio de nombre, es una transformación profunda en la forma de entender la seguridad en nuestro país.
Y aunque no dio detalles de nuevas atribuciones que se sumarían a la lucha contra el crimen en todas sus formas, escribió: «La seguridad nacional es la capacidad del Estado para proteger sus valores, bienes y ciudadanos ante amenazas que van más allá del delito común. Se trata de garantizar la seguridad territorial, defendiendo nuestras fronteras, la infraestructura crítica y el espacio marítimo. También de resguardar la estabilidad de la democracia y el orden público, asegurando el funcionamiento pleno de las instituciones: el Congreso, la Justicia, la Corte Suprema y el Poder Ejecutivo»
Y manifestó que la seguridad era también la «base del desarrollo económico y productivo.» Se refirió al trabajo y a la inversión y dijo que «la protección de nuestros recursos estratégicos, como las centrales nucleares, y la defensa ante los riesgos del cibercrimen forman parte de esta nueva concepción de seguridad.»
El decreto de cambio de la ley de ministerios, el 58/2025 pasa las funciones que tenía hasta ahora la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios. Es decir, que el ganador fue el vocero Manuel Adorni.
El gabinete presidencial quedará conformado por ocho ministerios: Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Justicia, Seguridad Nacional, Salud, Capital Humano y Desregulación y Transformación del Estado.
También se reestructuran las Secretarías Presidenciales, que serán: General, Legal y Técnica, Planeamiento Estratégico Normativo, Inteligencia de Estado, Comunicación y Medios, y Cultura.
Los comentarios están cerrados.