China anunció aranceles sobre los productos de EE.UU. en represalia a las medidas de Trump


PEKÍN.- China impuso el martes aranceles a las importaciones estadounidenses en una rápida respuesta a los que había decreto Donald Trump sobre los productos chinos, reiniciando una guerra comercial entre las dos principales economías del mundo.

El arancel adicional de Trump del 10% en todas las importaciones chinas a Estados Unidos entró en vigor a madrugada de este martes hora de Washington. En cuestión de minutos, el Ministerio de Finanzas de China dijo que impondría gravámenes del 15% para el carbón y el gas natural licuado (GNL) estadounidenses y del 10% para el petróleo crudo, los equipos agrícolas y algunos automóviles enviados a China desde Estados Unidos.

Los nuevos aranceles estadounidenses a productos procedentes de Canadá y México también debían entrar en vigor el martes, aunque Trump acordó una moratoria de 30 días en sus amenazas a sus vecinos, que tratan de apaciguar sus preocupaciones sobre seguridad fronteriza y tráfico de drogas. Trump también planeaba hablar con su homólogo chino, Xi Jinping, en los próximos días.

Contenedores en el puerto de Nanjing, en la provincia oriental china de Jiangsu, el 4 de febrero de 2025STR – AFP

Además, China también dijo que estaba iniciando una investigación antimonopolio contra Google (filial del grupo cotizado Alphabet Inc), incluyendo también tanto a PVH Corp, el holding de marcas como Calvin Klein, como a la empresa estadounidense de biotecnología Illumina en su en una lista de posibles sanciones.

Por otra parte, el Ministerio de Comercio y la Administración de Aduanas de China anunciaron la imposición de controles a la exportación de algunos metales esenciales para la electrónica, los equipos militares y los paneles solares.

El arancel del 10% anunciado por China sobre los camiones eléctricos importados de Estados Unidos podría aplicarse a las futuras ventas del Cybertruck de Elon Musk, una oferta de nicho que Tesla ha estado promocionando en China. Tesla no ha hecho comentarios inmediatos al respecto.

Los nuevos aranceles a las exportaciones estadounidenses comenzarán a aplicarse el 10 de febrero, según el ministerio, lo que da a Washington y Pekín unos días para intentar llegar a un acuerdo que los responsables políticos chinos han indicado que esperan alcanzar con Trump.

Las contramedidas de China tuvieron un alcance limitado en comparación con el impuesto general sobre las importaciones del gobierno de Trump, una continuación de la respuesta más mesurada de Pekín a esta ronda de tensiones comerciales con Estados Unidos.

El presidente de EEUU, Donald Trump, firma una orden ejecutiva en la Casa Blanca el lunes 3 de febrero de 2025Evan Vucci – AP

Esta no es la primera ronda de represalias arancelarias. Pekín y Washington ya se midieron en una guerra comercial en 2018 cuando Trump aumentó los aranceles a los productos chinos y el gigante asiático respondió haciendo lo mismo, una crisis que trastornó las cadenas de suministro globales y dañaron la economía mundial.

La guerra comercial está en las primeras etapas, por lo que la probabilidad de nuevos aranceles es alta”, dijo Oxford Economics en un comunicado al rebajar su pronóstico de crecimiento económico de China.

En esta ocasión, según los analistas, Pekín está mejor preparada para responder.

“Tienen un régimen de control de exportaciones mucho más desarrollado. Dependemos de ellos para muchos minerales críticos como galio, germanio, grafito, entre otros. Así que… podrían causar un daño significativo a nuestra economía”, señaló Philip Luck, exfuncionario del Departamento de Estado de Estados Unidos y director en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, el lunes en un foro.

Trump advirtió que podría aumentar aún más los aranceles a China a menos que Pekín frene el flujo de fentanilo, un opioide mortal, hacia Estados Unidos.

“Esperemos que China deje de enviarnos fentanilo, y si no lo hacen, los aranceles van a subir sustancialmente”, dijo el lunes.

China ha calificado el fentanilo como un problema de Estados Unidos y ha dicho que impugnará los aranceles en la Organización Mundial del Comercio y adoptará otras contramedidas, pero también ha dejado la puerta abierta a las conversaciones.

Los aranceles de China serán del 15% a productos de carbón y gas natural licuado, así como uno del 10% al petróleo crudo, la maquinaria agrícola y los automóviles de gran cilindrada importados de Estados Unidos.

China es el mayor importador mundial de gas natural licuado (GNL) y Australia, Qatar y Malasia son sus principales proveedores. Estados Unidos, que es el mayor exportador de GNL a nivel global, no tiene exportaciones considerables de GNL a China.

El residente de China, Xi Jinping, habla a su llegada al aeropuerto en Macao, China, el miercoles 18 de diciembre de 2024Eduardo Leal – POOL AFP

En 2023, Estados Unidos exportó alrededor de 16.000 millones de metros cuadrados (173.247 millones de pies cúbicos) de GNL a China, que representan aproximadamente el 2,3% del volumen total de exportaciones de gas natural, según datos publicados por la Administración de Información Energética estadounidense.

Además de los aranceles, China anunció controles de exportación sobre varios elementos críticos para la fabricación de productos modernos de alta tecnología. La medida afecta a tungsteno, telurio, bismuto, molibdeno e indio, muchos de los cuales están catalogados como minerales críticos por el Servicio Geológico estadounidense, lo que significa que son esenciales para la seguridad económica o nacional de Estados Unidos y tienen cadenas de suministro vulnerables a interrupciones.

Los controles de exportación se suman a los que Pekín impuso en diciembre sobre elementos clave como el galio utilizado en la industria manufacturera.

Por su parte, la Administración Estatal de Regulación del Mercado china dijo también el martes que está investigando a Google por la presunta violación de las leyes antimonopolio. Aunque el anuncio no mencionó específicamente los aranceles, se produjo apenas unos minutos después de la entrada en vigor de los aranceles ordenados por Trump sobre el gigante asiático.

No está claro cómo afectará la investigación a las operaciones de Google en el país, donde tiene una presencia limitada y su motor de búsqueda está bloqueado, como la mayoría de las plataformas occidentales. Google abandonó el mercado chino en 2010 después de negarse a cumplir con las solicitudes de censura del gobierno y tras sufrir una serie de ciberataques.

Google no realizó comentarios de inmediato.

El Ministerio de Comercio también incluyó a dos empresas estadounidenses en una lista de entidades no fiables: PVH Group, propietaria de Calvin Klein y Tommy Hilfiger; e Illumina, una empresa de biotecnología con oficinas en China. Su entrada en este listado les prohíbe participar en actividades de importación o exportación relacionadas con China así como realizar nuevas inversiones en el país.

Un edificio que alberga las oficinas de Google en Pekín el 4 de febrero de 2025GREG BAKER – AFP

Pekín comenzó a investigar a PVH Group en septiembre del año pasado por “comportamiento inapropiado relacionado con Xinjiang”, luego de que la firma supuestamente boicoteó el uso de algodón procedente de esa región china.

La respuesta de China parece calculada y medida, indicó Stephen Dover, estratega jefe de mercado y jefe del Instituto Franklin Templeton.

“Existe el riesgo de que esto sea el comienzo de una guerra comercial recíproca, lo que podría resultar en un menor crecimiento del PBI en todas partes, una mayor inflación en Estados Unidos, un dólar más fuerte y una presión al alza sobre las tasas de interés de estadounidenses”, afirmó Dover.

Agencias AP y Reuters

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.