Joachim Löw cumple 65 años: de ser campeón del mundo y DT vitalicio de Alemania a una vida casi totalmente alejada del fútbol

Joachim Löw, que este lunes cumple 65 años, fue uno de los protagonistas de, tal vez, la goleada más resonante del fútbol moderno: el 7-1 de su Alemania sobre Brasil, en el estadio Mineirao de Belo Horizonte por las semifinales del Mundial 2014 que terminó en manos de equipo luego del 1-0, ya en el Maracaná, sobre la Selección Argentina de Alejandro Sabella que lideraba un joven Lionel Messi, que todavía debería esperar largo tiempo para tener alegrías en celeste y blanco.

Fue su obra cumbre a lo largo de los 15 años que estuvo al frente del combinado teutón. Sin embargo, a pesar de haber sido sindicado como entrenador revolucionario que le impregnó un estilo completamente distinto a Alemania, Löw nunca volvió a trabajar desde que en 2021 presentó su renuncia al cargo tras la Eurocopa en la que Alemania quedó eliminada en octavos de final. El hombre que no dudó en integrar herramientas tecnológicas avanzadas, como la ‘Match Insights’ -que recopilaba hasta 60 millones de datos por partido tanto de sus jugadores como de los rivales-, de un día para el otro decidió alejarse de todo.

¿Qué es de su vida? ¿Se retiró? ¿Sigue con ganas de dirigir?

Una vez que se alejó súbitamente de Die Mannschaft, el nombre Löw volvió a aparecer en los medios cuando Bayern Munich y Real Madrid, dos clubes de elite, buscaban DT. Incluso se dijo que el hombre nacido en Schönau en la Selva Negra había realizado cursos de castellano para hacerse cargo del equipo Merengue. Pero nada de esto sucedió.

Joachim Löw después de que su equipo quedó afuera del Mundial de Rusia en 2018.

¿Por qué? Recluido, en su casa, aguarda la «oferta perfecta». En diversas entrevistas, el alemán dejó en claro que no está retirado y que está dispuesto a asumir un nuevo desafío, siempre y cuando esté «cien por ciento convencido de que puede marcar la diferencia y lograr algo.» Dice que su principal objetivo es ser la cabeza de un seleccionado en el Mundial 2026. Por ahora, hay que esperar para saber cuál será su destino. Lo bueno es que la oferta se amplía serán 48 los equipos que participarán en el torneo que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México.

Löw fue protagonista de varios episodios polémicos a lo largo de su carera como cuando hizo gestos inapropiados durante un partido de la Eurocopa 2016 o cuando se vio envuelto en un escándalo tras la denuncia de racismo por parte de Mesut Özil.

Quizás estos antecedentes influyeron en que, a pesar de su experiencia, no haya recibido tantas ofertas para volver a dirigir. Durante su ciclo que se extendió durante una década y media -luego de ser durante dos años, el ayudante de Jürgen Klinsmann- el entrenador se caracterizó por apostar por los jóvenes talentos y promovió un estilo de juego ofensivo, en el que la posesión de la pelota jugaba un papel fundamental, en vez del juego directo que caracterizaba a los teutones antes de su llegada.

La carrera sinuosa de Joachim Löw

Tres la salida de Klinsmann al cabo del tercer puesto en Alemania 2006, Löw tomó las riendas del seleccionado germano y, luego de encarar una profunda renovación generacional, siempre mantuvo al seleccionado germano en las alturas. Subcampeón en la Eurocopa de Austria y Suiza 2008, tercero en el Mundial de Sudáfrica 2010 y semifinalista en la Eurocopa de Polonia y Ucrania 2012, tuvo su hit con la inolvidable consagración en tierras brasileñas luego del gol anotado por Mario Goetze en el tiempo suplementario de la final contra Argentina.

Después del pico siempre hay una caída. Si bien sostuvo con las semifinales en la Eurocopa de Francia 2016 y con la vuelta olímpica en la extinta Copa de las Confederaciones de Rusia 2017, después llegaron la prematura e inesperada eliminación en primera ronda en el Mundial 2018, también en Rusia, y los octavos de final en la Eurocopa 2020, que se jugó en 2021 por la pandemia del Covid-19. Ahí llegó el final de su aventura. ¿Y de su carrera como DT?

Foto: ReutersFoto: Reuters

La constancia que logró como entrenador de la selección alemana nunca la alcanzó como jugador. Fue un delantero que durante 17 años vistió las camisetas de siete equipos diferentes en Alemania y Suiza, con Friburgo, el club en el que pasó más tiempo, como figurita repetida.

Como entrenador, en tanto, fue una especie de trotamundos. Arrancó en el FC Frauenfeld de Suiza, el club donde colgó los botines como profesional, y luego giró por el Stuttgart de Alemania, Fenerbahce de Turquía, Karlsruher, otra vez de su país, Adanaspor, nuevamente en tierras turcas, y los austríacos Wacker Innsbruck y Austria Viena. En ninguno duró más de dos temporadas. Nada que ver con su condición como vitalicio en el seleccionado germano.

Los comentarios están cerrados.