Tras las amenazas de Trump, Europa alerta por las consecuencias de una guerra comercial transatlántica


BRUSELAS.- Los mandatarios europeos advirtieron el lunes de que la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de ampliar los aranceles a la Unión Europea (UE) corre el riesgo de desencadenar una guerra comercial que causaría daños económicos a ambos lados del Atlántico.

Si Europa es atacada por sus intereses comerciales, tendrá que hacerse respetar, manifestó el presidente francés, Emmanuel Macron, antes de una reunión informal sobre defensa con los líderes de la UE en Bruselas.

Añadió que las recientes declaraciones de Estados Unidos empujan a Europa a ser más fuerte y a estar más unida.

El presidente francés, Emmanuel Macron, habla con los medios de comunicación antes de una reunión de líderes de la Unión Europea.Ansgar Haase – dpa

“Por mucho que el Covid-19 y el ataque ruso en Ucrania fueran una llamada de atención para Europa, lo que está ocurriendo (…) con las decisiones y las declaraciones del nuevo gobierno de Trump empuja a la UE a estar más unida y a ser más activa para responder a las cuestiones de seguridad colectiva”, dijo Macron.

Por su parte, la alta representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, aseguró que si Estados Unidos y Europa inician una guerra comercial “entonces la que se reirá es China”.

“Estamos muy interrelacionados. Necesitamos a Estados Unidos, y Estados Unidos también nos necesita a nosotros”, afirmó Kallas, otrora primera ministra de Estonia.

Los líderes europeos se expresaron en respuesta a Trump, quien advirtió el fin de semana a los 27 países de la Unión Europea que eran los siguientes en la lista tras su decisión de imponer aranceles generalizados a México, Canadá y China.

“Sin duda los habrá para la Unión Europea. Se lo puedo decir porque realmente se han aprovechado de nosotros”, dijo Trump a los periodistas el domingo, reiterando las quejas sobre un déficit comercial. “No quieren nuestros autos, no quieren nuestros productos agrícolas. No toman casi nada (de nosotros) y nosotros les tomamos todo”.

El canciller alemán, Olaf Scholz, en cambio, adoptó un tono más cauto e instó a la UE y a Estados Unidos a trabajar juntos.

Está claro que como espacio económico fuerte podemos forjar nuestro propio futuro y reaccionar ante las políticas arancelarias […], pero la perspectiva y el objetivo deben ser que las cosas desemboquen en cooperación”, dijo.

El canciller alemán Olaf Scholz habla con los medios de comunicación antes de una reunión de líderes de la Unión Europea.Alexandros MICHAILIDIS – European Council

“Está claro que la condición previa para el entendimiento es que cada uno conozca su propia fuerza. Europa puede actuar”, indicó el canciller alemán.

La UE ha exportado sistemáticamente más bienes a Estados Unidos de los que ha importado y el déficit comercial de bienes con Estados Unidos se situó en 159.500 millones de dólares en 2023, según datos de Eurostat.

Sin embargo, en servicios, Estados Unidos tiene un superávit de exportaciones sobre importaciones con la Unión Europea de 106.620 millones de dólares en 2023, según Eurostat.

Mientras tanto, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, llamó anoche al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, para informarle de la reacción de Canadá a la decisión de Trump de imponer aranceles del 25% a su país y a México.

“Ambos líderes subrayaron la importancia de las relaciones bilaterales entre la UE y Canadá y confirmaron su determinación de seguir trabajando juntos en todos los aspectos de nuestra cooperación en términos de relaciones interpersonales, comerciales y de inversión”, informó una fuente europea de alto nivel.

Los líderes acordaron entonces mantenerse en contacto.

Agencias ANSA y Reuters

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.