El Gobierno apura la suspensión de las PASO y apuesta a un debate exprés en Diputados
Si bien las sesiones extraordinarias se iniciaron el 21 de enero pasado, la actividad en el Congreso comenzará formalmente este martes, cuando en un plenario de comisiones de Diputados se abra el debate sobre el proyecto de reforma electoral que envió el Gobierno y que tiene como punto principal la eliminación de las PASO.
Para avanzar en el trámite legislativo, la Casa Rosada tuvo que aceptar la suspensión (y no eliminación) de las primarias y, seguramente, deberá renunciar al resto de las medidas que iban desde el financiamiento de los partidos políticos hasta el fin de la obligatoriedad de los debates presidenciales para los candidatos que se presenten en las elecciones de 2027.
La propuesta del Ejecutivo será discutida en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Justicia, las tres controladas por La Libertad Avanza (LLA), que buscará sacar un despacho exprés para llevarla el jueves al recinto con la intención dejar el plazo suficiente para que el Senado lo apruebe antes del cierre de las extraordinarias, previsto para el 20 de febrero, si el presidente Javier Milei no decide prorrogarlas.
¿Firmas garantizadas para el primer paso?
En principio, el oficialismo cuenta con las firmas para sacar dictamen gracias a la ayuda de los bloques dialoguistas, que le permitirían sumar casi 60 avales, contra un poco más de 50 que podría alcanzar el kirchnerismo, si en el bloque de Unión por la Patria hay consenso en rechazar la suspensión de las PASO. Por ahora, los K esperan una definición de Cristina Kirchner, quien sigue envuelta en un clima de tensión por la interna con Axel Kicillof, que también mira lo que ocurre en el Congreso para resolver si desdobla las elecciones en la Provincia.
Para el jueves en el recinto, tal como informó este diario, el oficialismo confía en contar con un piso elevado de 142 votos. Esa cifra surge de los votos que puedan aportar La Libertad Avanza, el PRO, y los habituales aliados como los ex libertarios del MID, la mendocina Lourdes Arrieta, CREO y las dos diputadas sanjuaninas. Osvaldo Llancafilo, del Movimiento Popular Neuquino, también anticipó su voto a favor de la propuesta del Ejecutivo, mientras que los tres diputados tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, quien rechazó un acuerdo electoral con LLA, avalarían la suspensión de las primarias no así su eliminación.
Los 5 radicales que vienen acompañando al Gobierno en las votaciones (Martín Arjol, Luis Picat, Mariano Campero, Mario Pablo Cervi y José Federico Tournier) también militaron la eliminación de las primarias, mientras que el resto del bloque radical que encabeza Rodrigo De Loredo tiene agendada una reunión para este lunes con el objetivo de consensuar una postura. Igualmente, las posiciones están divididas.
En tanto, Democracia para Siempre, que encabeza Pablo Juliano, que en un principio había planteado su rechazo al proyecto del Gobierno, dio un giro y va a apoyar la suspensión de las PASO por una cuestión de estrategia electoral, ya con miras a las elecciones legislativas de este año.
En Encuentro Federal, el bancada que comanda Miguel Angel Pichetto, también hay una mayoría a favor de la suspensión. Los 5 diputados de Córdoba que responden de alguna manera al gobernador Martín Llaryora quieren la eliminación de las primarias, al igual que Florencio Randazzo, mientras que el entrerriano Francisco Morchio, que está en línea con Rogelio Frigerio, espera la negociación de su provincia con la Casa Rosada para definir su voto. Por ahora, sólo los dos socialistas defienden las PASO.
En el bloque de Innovación Federal, que encabeza Pamela Calletti, tampoco hay una decisión tomada y tienen agendada una reunión para el martes antes de que se inicie el tratamiento en comisión, pero los 8 diputados del espacio podrían dar su voto a la suspensión, mientras que la Coalición Cívica insiste con propuesta para que no sean obligatorias. Los santacruceños Sergio Acevedo y José Luis Garrido están más cerca de la suspensión.
Tal como adelantó este diario, la propuesta de suspensión de las primarias también contará con votos del peronismo porque tendrá los apoyos de los cuatro diputados de La Rioja y de Catamarca, que responden a los gobernadores Ricardo Quintela y Raúl Jalil. Además se podrían sumar la neuquina Tanya Bertoldi, alineada con el gobernador Rolando Figueroa, quien dijo que «es importante ahorrarle gastos al Estado».
Aún no está claro cómo se posicionarán los tres diputados por Tierra del Fuego luego de que el gobernador Gustavo Melella diera su apoyo a la propuesta del Gobierno. A ellos se agregarían los massitas que en la Provincia vienen impulsando la suspensión de las primarias en la Provincia. Se especula que son unos 30 los diputados K que votarían con el oficialismo.
Los comentarios están cerrados.