aumentaron los locales comerciales desocupados en el último trimestre de 2024


1 de febrero 2025 – 20:51

El instituto de estadísticas porteño registró un descenso anual. La zona Sur y el microcentro son las zonas más afectadas. El Norte se mantiene dinámico.

Hay 1435 locales vacíos en la Ciudad.

Durante el último trimestre del 2024 aumentaron los locales comerciales desocupados de la ciudad de Buenos Aires. Tras un segundo descenso interanual, el último registro indica que hay un 90,8% de ocupación, según datos del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA).

En la ciudad hay más de 15.600 locales comerciales registraron por IDECBA. En el último estudio, se detectó a 1435 locales vacíos. Hubo una mínima mejora comparado con la medición anterior, pero con respecto a un año atrás, la baja llega a 0,9%. El Centro y el Sur son los más afectados, mientras que el Norte muestra una dinámica diferente.

Volviendo a los locales vacíos, el IDECBA distingue que un 57,8% se encuentra en estado vacante, mientras que los demás están en venta o alquiler. Una de las zonas más afectadas es, sin dudas, el Microcentro, otrora la zona más codiciada. Hay 29,6% de locales vacantes.

P15 – Locales_opt.jpeg

En la Ciudad hay más de 15.600 locales comerciales registraron por IDECBA.

En la Ciudad hay más de 15.600 locales comerciales registraron por IDECBA.

Otras zonas que han bajado mucho son Parque Avellaneda (24,2%) y la avenida Jujuy (19%). Pero si se piensa la ocupación por cuadra, las calles más afectadas con Libertad y Saenz, con un promedio de cinco locales vacíos por cuadra.

Nivel de ocupación por zonas y los rubros dominantes

Si miramos a la Ciudad por zonas, hay tendencias históricas que se mantienen. El Norte es dinámico, el Sur sigue a la baja, a pesar de algún dato que muestra cierta actividad.

El Norte no pierde el dinamismo que suele tener. De los casi 60 locales por cada mil relevados, tuvieron modificaciones en su estatus. En tanto, el Sur es una zona alta en desocupación de locales, a pesar de la tasa de apertura de 32,8 unidades por cada mil.

Tanto en estas zonas, como en el resto de la Ciudad, el instituto porteño de estadísticas registraron los rubros dominantes. Los diez principales concentran el 86,2% de los locales ocupados. Estos son indumentaria, textiles y calzado (25%), alimentos y bebidas (15,5%) y el rubro de alojamiento y comida (11,1%).



Los comentarios están cerrados.