Principio de acuerdo entre CABA y PBA para reforzar la seguridad: cuáles son los tres puntos clave

Las autoridades encargadas de la seguridad de la provincia y la ciudad de Buenos Aires se reunieron este viernes para avanzar en medidas destinadas a prevenir los casos de inseguridad. El encuentro se dio luego de una discusión pública en los últimos días que incluyó reproches y chicanas, reproducidas en la red social X. Según pudo saber Infobae, en la reunión se alcanzó un principio de acuerdo en tres puntos clave: la coordinación de inteligencia criminal, la unificación de retenes para evitar superposiciones y la presencia de personal bonaerense en centros de monitoreo de la Ciudad.

De la reunión participaron el secretario de Seguridad de la Ciudad, Ezequiel Daglio, y el subsecretario de Seguridad Ciudadana y Orden Público, Maximiliano Piñeyro, quienes recibieron en la sede del ministerio porteño a los subsecretarios de Fiscalización y Control Policial de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Escudero, y de Planificación e Inteligencia Criminal, Sebastián Fernández Ciatti.

El primer punto acordado fue la coordinación de inteligencia criminal entre las fuerzas de seguridad del territorio porteño y bonaerense. La iniciativa busca mejorar el intercambio de información sobre organizaciones delictivas que operan en ambas jurisdicciones y fortalecer la persecución de sospechosos que cruzan la General Paz.

Funcionarios porteños remarcaron la necesidad de trabajar en conjunto en la identificación de bandas criminales y en la trazabilidad de delitos violentos, con especial foco en los ataques a efectivos policiales. Según cifras oficiales del Gobierno de la Ciudad, 13 de los últimos 14 policías porteños asesinados murieron en territorio bonaerense.

En la previa, Waldo Wolff destacó la importancia del trabajo coordinado y afirmó: “Tenemos con un plan de acción para mejorar la seguridad de la gente y evitar que los delincuentes encuentren refugio cruzando de una jurisdicción a otra”.

El segundo eje del acuerdo es la reestructuración de retenes policiales en los accesos entre la Ciudad y el Conurbano. Según las autoridades, en varias zonas se superponen controles de ambas fuerzas, lo que genera duplicación de esfuerzos y demoras innecesarias.

El objetivo es establecer un solo sistema de retenes, con agentes de ambas jurisdicciones coordinando operativos para mejorar la efectividad y evitar que los delincuentes identifiquen patrones predecibles en los controles.

Funcionarios remarcaron que muchos de los retenes actuales no responden a un criterio unificado, lo que permite que algunos sospechosos eviten los operativos cambiando de ruta. La nueva estrategia incluirá el uso de tecnología y análisis de datos en tiempo real para optimizar la ubicación y rotación de los controles.

El tercer punto acordado es la presencia de agentes de la Provincia en los centros de monitoreo de la Ciudad. La medida permitirá que el personal bonaerense pueda seguir en tiempo real las persecuciones de delincuentes que huyen hacia el Conurbano.

El plan prevé la integración de patrullas bonaerenses en los operativos de seguimiento, con acceso directo a imágenes de cámaras de seguridad de la Ciudad.

Fuentes oficiales señalaron que el foco estará en la definición de protocolos operativos y en la asignación de recursos técnicos y humanos para cada una de las estrategias.

El acuerdo se da en un contexto de tensión política entre ambas gestiones, con cruces de declaraciones tras el asesinato de Brian Coria, oficial porteño muerto en Morón. La reunión fue resultado de un llamado de Jorge Macri a Axel Kicillof, en el que el alcalde porteño pidió reforzar la seguridad en el Conurbano para los más de 20.000 efectivos de la Ciudad que lo atraviesan a diario.

Los comentarios están cerrados.