El PRO ya ve a Mauricio Macri como candidato a diputado aunque espera un acuerdo con Milei
Mauricio Macri ya comienza a probarse el traje de candidato a diputado ante la demora de un acuerdo electoral con la Casa Rosada y el aumento de las tensiones internas en el PRO, entre los que quieren saltar a La Libertad Avanza (LLA) y los que exigen comenzar a definir una oferta propia de cara a octubre. Mientras tanto, desde el oficialismo insisten en preguntar si el ex presidente tiene el poder para cerrar un entendimiento en todo el país como reclamó Javier Milei.
En la reunión de la mesa ejecutiva de esta semana, Macri recibió el mensaje de varios dirigentes pidiendo que avance en un armado propio. Es que en Diputados, por ejemplo, deben renovar su banca 22 de los 37 legisladores y hay que tener en cuenta que en algunos distritos se mantienen los acuerdos con el radicalismo y fuerzas provinciales. Ahí es dónde surge el interrogante de cómo se puede ajustar esa alianza con La Libertad Avanza. Es cierto que la UCR también viene coqueteando con los libertarios, pero hay divisiones más fuertes.
Durante la cumbre se escuchó un informe económico del ex ministro Hernán Lacunza que para varios de los dirigentes del PRO fue casi un déjà vu de lo experimentado por el macrismo en la previa de las legislativas de 2017, cuando Cambiemos ganó las elecciones en 2017 con más del 40 % de los votos. Saben que Milei tiene respaldo en las encuestas por haber bajado la inflación y haber alineado algunos datos macroeconómicos, pero insisten que mientras no haya un levantamiento del cepo cambiario no llegarán inversiones genuinas, salvo las que ingresan por la minería en San Juan o Vaca Muerta.
Pero más allá de los datos económicos, en el macrismo advierten que es una incógnita lo que pueda pasar con La Libertad Avanza en este año electoral porque en las provincias, la mayoría de los gobernadores decidió desdoblar las elecciones justamente para cercenar el poder que el oficialismo construyó a partir de la figura de Javier Milei. «El Presidente no ha mostrado interés por recorrer las provincias y no lo veo yendo a sostener un candidato», reflexionó una importante fuente del partido amarillo.
Justamente, la performance que pueda tener el oficialismo en las elecciones provinciales y, principalmente, lo que ocurra en el territorio bonaerense, donde son altas las chances de que se avance en un desdoblamiento de los comicios, puede marcar el rumbo de las negociaciones entre el macrismo y el Gobierno. «Si pierden dos o tres elecciones provinciales van a tener que buscar el respaldo del PRO, si tienen interés en avanzar en un armado legislativo antikirchnerista«, especulan cerca de Macri.
Del lado del bullrichismo ven «difícil» que se pueda llegar a un acuerdo electoral amplio en el cual Macri y Milei definan el armado de las listas en cada una de las provincias. «Para Macri, lo único importante es la Ciudad, no lo veo armando en todo el país, está preocupado por Jorge Macri», apuntaron. Pero también es cierto que al ser elecciones legislativas y no presidenciales, son los representantes de los distritos los que van a cerrar los acuerdos.
Por eso cuando Milei pidió «un acuerdo total», el ex presidente avanzó con la intervención del partido en Córdoba, por ejemplo, con la intención de tener el dominio de ese espacio. Pero en el PRO remarcaron que son las provincias las que terminarán armando las alianzas y los frentes electorales. En este escenario, las opciones serían que Macri y Milei definan las condiciones de la alianza, que surja de un entendimiento con las autoridades partidarias de cada provincia o que haya un pacto con Patricia Bullrich. «Lo lógico es que se haga porque tenemos el mismo modelo de país. Pero para eso Macri tiene que aceptar que el liderazgo lo tiene el Presidente«, señalaron del sector díscolo.
En el macrismo aún mantiene abierta la puerta para una estrategia conjunta con el oficialismo porque entienden que aún haciendo una gran elección, el Gobierno va a seguir necesitando de los bloques dialoguistas para aprobar las leyes que necesita para los próximos años. Es que en definitiva, La Libertad Avanza terminará absorbiendo las bancas que pierdan la UCR y el PRO porque el kirchnerismo mantiene su caudal electoral, de acuerdo a las encuestas que manejan en el partido amarillo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en los próximos años, el Gobierno deberá avanzar en una reforma previsional y en otra fiscal.
También es cierto que a la Casa Rosada le viene funcionando la estrategia de ir sumando a partir de las divisiones internas del PRO. La muestra más reciente fue el salto de los legisladores porteños que responden a Bullrich a La Libertad Avanza.
En el bloque de diputados nacionales que comanda Cristian Ritondo descartan, «por ahora», la posibilidad de alguna fuga. Entre los diputados que responden a la ministra de Seguridad saben que no es conveniente irse de la bancada, pese a que Damián Arabia no fue invitado a la reunión de la mesa ejecutiva aunque ocupa la vicepresidencia del partido. Habrá que ver en el próximo encuentro, que podría ser convocado para dentro de dos semanas si se aprueba la suspensión de las primarias, si el bullrichista es invitado.
Los comentarios están cerrados.