22:03Incendios en Jujuy: el fuego arrasó más de 1200 hectáreas en Ledesma y pueblos cercanos

Los incendios forestales generaron preocupación en Jujuy durante los últimos días, luego de que el fuego consumiera más de 1.200 hectáreas en los departamentos de Ledesma y Santa Bárbara, según comunicó el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia. Los equipos de emergencia continúan su labor en medio de condiciones climáticas adversas, mientras las comunidades locales observan la expansión de las llamas sobre áreas de bosques nativos, pastizales y zonas cercanas a la producción agrícola. El fenómeno, además de constituir una amenaza directa para la biodiversidad local, afecta sectores del Parque Nacional Calilegua y compromete el normal desarrollo de la región.

Según el reporte emitido por las autoridades provinciales, hasta el momento permanecen activos siete incendios forestales, de los cuales tres concentran la mayor preocupación por su magnitud y la superficie dañada. Los brigadistas, que integran equipos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, las regionales NEA y Centro del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y el equipo ICE del Parque Nacional Calilegua, ejecutan operativos coordinados en los sectores críticos desde el inicio del mes de octubre, tiempo en el que se registraron un total de 33 focos, con 26 de ellos ya extinguidos.

La situación emergente motivó la rápida movilización de recursos técnicos y humanos. Según explicó Ana Rodríguez, secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, la provincia habilitó “todos nuestros recursos puestos al servicio de esta situación”, en colaboración estrecha con las dependencias nacionales. Rodríguez detalló, además, que la ministra de Ambiente mantuvo una comunicación directa con Lautaro Vázquez, coordinador regional NOA del SNMF, quien habilitó la llegada de un helicóptero y dos aviones hidrantes para sostener las tareas de control aéreo, además de la organización de una reunión operativa para ajustar las estrategias de intervención.

El foco más importante en la localidad de Vinalito, departamento Santa Bárbara, resultó especialmente devastador al afectar más de 90 hectáreas de vegetación autóctona. En el lugar actúan brigadistas de la Base Palma Sola y dotaciones del SNMF, que cuentan con apoyo aéreo para el traslado de equipamiento y la descarga de agua en áreas de difícil acceso. La coordinación de este esfuerzo se ha visto favorecida por la articulación entre organismos provinciales y nacionales, permitiendo un abordaje integral ante la emergencia.

Otros dos focos de impacto relevante se ubican en el departamento Ledesma. Uno de ellos, sobre la Ruta Nacional 34 cercana a la localidad de Caimancito, ya consumió alrededor de 260 hectáreas de monte nativo y campos de pastoreo, escenario donde trabajan equipos de la Base El Brete junto al grupo ICE del Parque Nacional Calilegua. Las condiciones presentes en la región, con ráfagas de viento y temperaturas elevadas, dificultan el control total del avance del fuego y complican la labor en terreno de los brigadistas.

En el cruce de la Ruta Provincial 1 y la Ruta Nacional 34, también próximo a Caimancito, se localiza el incendio de mayor extensión hasta el momento, con aproximadamente 515 hectáreas dañadas que incluyen bosques, pasturas y áreas productivas. Allí se concentran los recursos aéreos disponibles en la provincia: un helicóptero y dos aviones hidrantes del SNMF, además de la participación de brigadistas de las bases de Yuto, Humahuaca, San Pedro y Palma Sola, efectivos de Seguridad Vial y personal del Servicio de Asistencia Médica de Emergencia (SAME). Esta confluencia de equipos busca delimitar el avance de las llamas y resguardar tanto la selva subtropical como la actividad agrícola aledaña.

En conversación con medios locales, el director de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales, Marcelo Torrico, valoró el nivel de especialización de los brigadistas jujeños y remarcó la necesidad de involucrar activamente a la sociedad para minimizar la incidencia de nuevos focos. Torrico advirtió que la comunidad debe “tomar los recaudos necesarios para evitar focos de incendios que ponen en peligro la biodiversidad, la producción agrícola, la salud y la seguridad públicas”. Solicitó, además, que se denuncie a quienes sean vistos iniciando quemas o arrojando materiales combustibles en zonas sensibles.

Los comentarios están cerrados.